Continuando con las Jornadas Profesionales del Festival de Libros para Niños y Jóvenes, el miércoles, 28 de octubre a partir de las 9 de la mañana se realizarán tres talleres para hablar sobre la fantasía de la mano de tres escritores de literatura infantil y juvenil. La inscripción a los tres talleres se puede realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/KMFpqsnYkWTLh4ZDA
En nuestra práctica cotidiana, muchas veces desaprovechamos un caudal inagotable para la creación literaria. La imaginación de los niños y niñas puede generar muchas fuentes para desarrollar historias, darles forma a maravillosas ideas y canalizar inquietudes que surgen de una forma de pensar donde la lógica funciona de otra manera.
Uno de los detonantes más efectivos para generar procesos de reflexión es la pregunta, especialmente en contextos donde estas preguntas pueden ser la antesala para expresiones escritas que parten de la autenticidad de los niños y sus propias reflexiones. ¿Cómo plantear una pregunta poderosa? ¿Qué procesos promueven la búsqueda interior para encontrar una manera creativa para expresarse?
Revertir la lógica y construir a partir de premisas inauditas es un recurso muy fértil para la materia poética. El humor, el juego con las palabras y la subversión pueden encontrar formas de crear muy sugerentes y espontáneas. Este taller asegura una propuesta con ideas poco convencionales para acercarse al lenguaje poético y generar interesantes y disparatadas soluciones.
De 2 a 4 de la tarde, la editorial Siete Gatos y Miguel Mendoza Luna, realizarán un taller de escritura creativa para niñas, niños y jóvenes. Evento con inscripción previa. Inscríbete aquí https://www.instagram.com/editorial7gatos/?hl=es-la
De martes a viernes a las 3 de la tarde, Biblored ofrecerá talleres de creación musical, literaria y artística para niños y niñas entre 7 y 12 años, un encuentro fantástico para conocer nuevos universos de la imaginación. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1V9HdmnruR8arms5p8mNiAAEQ1w7aTah0QL0HgP7VrwU/prefill) 3 (hasta completar aforo).
**El vínculo será compartido con anterioridad a los inscritos.
El miércoles, 28 de octubre llega el segundo taller de Narrativas multimediales a cargo del equipo de Biblored, con cine, música y pintura: Dashiell Hammet, Raymond Chandler, Shirley Jakson, Sylvia Plath. Transmisión por YouTube BibloRed https://www.youtube.com/watch?v=ZrXggQWX_h0
A partir de las 4 de la tarde, por el canal de Facebook de la Cámara Colombiana del Libro, la editorial En Tela, compartirá con los espectadores las características particulares de una editorial independiente, su creación, colecciones y el lanzamiento de los últimos títulos 2020, con la participación de Nicoll Bernal, Libros y Medusas y María Teresa De La Vega, gerente y creadora de En Tela.
A las 5pm la Biblioteca Nacional de Colombia, ofrecerá un taller sobre las Narrativas posibles en la literatura infantil: un taller para escribir con imágenes, a cargo de Claudia Rueda. El taller comprenderá ejemplos dentro del género del libro álbum que ilustran cada una de las temáticas y un ejercicio breve que se comentará en clase. Evento con inscripción previa aquí: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=IsMMfMMgWU23UbWi8X2Y8SXEA5lh66VPjIDWoBl5qCdUNTQyUlI3RTVQOEdYVk5QOVpJVVdUQkhDOC4u (hasta completar aforo)
A esta misma hora, por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro, la escritora y periodista Ángela Posada-Swafford, como Julio Verne, sabe leer el presente para predecir el futuro y así crear historias fantásticas llenas de ciencia y posibilidades, conversará con Carolina Venegas, editora de Planeta.
A las 7:00 p.m. Leer a Agatha Christie. Un camino guiado para leer a la Gran dama del misterio. Una autora muy interesante para que los jóvenes aborden el género del suspenso, con Mariana Vargas, especialista en literatura y escritura creativa. Transmisión por el Instagram@LIBRERIADEANA https://www.instagram.com/p/Bs0U6EDBdn7/?hl=es y @ccpaseosanrafael
Del lunes 26 al 31 de octubre, a las 8 de la noche, el Idartes presentará Lunadas de terror con fantasmas. Durante cinco noches comparte con Libro al Viento y su título Relatos de Fantasmas de Edith Wharton. Conversaremos sobre sus relatos, los fantasmas y otros terrores de la vida. Inscríbete aquí: https://forms.gle/7dPYsux1Zj6yNzLx9
La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ
Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.
Acerca del Festival:
Bajo el lema “Explora los territorios de la fantasía”, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes con más de cien actividades, esta vez en formato virtual, para seguir llevando la literatura infantil y juvenil a los hogares de los colombianos. El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).
Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.
Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/
Nuestras redes sociales:
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cel. 3164164255
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.