(Madrid, 4 junio de 2019).- La Feria del Libro de Madrid, gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), acoge desde hoy y hasta el 6 de junio el I Encuentro Iberoamericano de Librerías, una cita que reúne a representantes latinoamericanos y del sector del libro español.
Esta mañana se ha presentado el encuentro ante los medios con la intervención de Ainhoa Sánchez, responsable del Área de Literatura y Libro de AC/E; Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid; Bernardo Jaramillo, ex subdirector del CERLALC y consultor y analista del mercado iberoamericano del libro; Yolanda Auza, de la librería Wilborada y presidenta de la Asociación Colombiana de Librerías Independientes, ACLI, y Sergio Parra, de la librería Metales Pesados, de Chile. Estos dos últimos han actuado como representantes de las librerías latinoamericanas presentes.
En el proceso actual de internacionalización que están viviendo las grandes ferias del libro a nivel mundial, y en especial la Feria del Libro de Madrid con su plan de acercarse al mundo de la lectura de América Latina, este año, y siguiendo la línea de los dos últimos, se celebra este encuentro que contará con representantes de librerías de Argentina, Colombia,Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Chile. Durante su estancia han organizado una agenda profesional que permitirá el contacto con editoriales, librerías y empresas distribuidoras españolas para propiciar el incremento de transacciones comerciales entre España y América Latina.
Estos encuentros, según Manuel Gil, “sirven para trabajar en defensa de las librerías” y por ello ha invitado a todos lo que participan a “hacer una reflexión para ver qué está pasando, por qué cierran establecimientos y buscar soluciones gremiales para seguir adelante”. En el mismo sentido, Ainhoa Sánchez ha expresado el interés de AC/E en las librerías, apoyando citas como esta que se celebra estos días en Madrid y cuya respuesta por parte de las personas de la cadena del valor del libro ha sido notable. “La agenda está completa, llena de reuniones debido a la alta demanda. Nos esperan unos días intensos con muchos resultados”, ha indicado.
Por su parte, Bernardo Jaramillo, coorganizador del encuentro, ha hecho una pequeña presentación sobre los temas que se tratarán durante estos días. Así, además de las presentaciones de las librerías invitadas, se debatirá acerca de temas como la caracterización de la cadena de comercialización del libro en cada uno de los países participantes; el análisis de las principales barreras a la libre circulación de las publicaciones; el conocimiento de las formas de adquisición de fondos españoles por parte de las librerías de América Latina, o la incorporación de los catálogos digitales españoles en las librerías del continente americano, entre otros.
Durante estos días, los nueve invitados participarán en distintos actos como mesas redondas, desayunos y encuentros comerciales con el sector editorial español.
Nueve librerías de América Latina
Gracias al PICE, el encuentro contará con la presencia de los responsables de nueve reconocidos libreros y libreras de América Latina: Luis Antonio Dalto (Argentina – Grupo Ilhsa, S.A.); Yolanda Auza (Colombia – Librerías Wilborada, presidenta Asociación Colombiana de Librerías Independientes ACLI); Juan José Gaviria (Colombia – Librería y Distribuidora Lerner SAS); Antonio Lehmann (Costa Rica – Librería Lehmann; Angelo G. Sánchez (Ecuador – Misterbooks, S.A.); Wilmer Orellana (Perú – Ibero. A&G); Maricruz Arrate (México – Librería de Porrúa Hermanos y Compañía, S.A.); Francisco Martínez Goñi (México – Librerías Gandhi); y Sergio Parra (Chile – Librería Metales Pesados).
Dos de los participantes en el I Encuentro Iberoamericano de Librerías, Yolanda Auza y Sergio Parra, han sido quienes han participado hoy en el Micro de la Feria, compartiendo su visión como libreros con todos los paseantes que ocupaban el Paseo de Coches esta mañana.
“Nos hemos reunido este año, por primera vez, libreros latinoamericanos para conversar sobre el libro y la distribución en América Latina. Por eso, invitamos a todas las editoriales independientes a participar de este encuentro y así poder establecer vínculos comerciales. De esta manera los libros que ustedes editan, publican, distribuyen y difunden en editoriales españolas puedan llegar al lector latinoamericano”, ha señalado Parra, quien ha hecho un guiño a su país, Chile, “donde hemos trabajado, muchos años, con el mercado español”. El librero chileno ha resaltado, además, la importancia de este I Encuentro de Librerías Iberoamericanas para “poder afianzar los vínculos comerciales”, “Creo que es importante que el libro se difunda, no solamente en España, sino que también se abran otros mercados”, ha concluido.
Por su parte, Yolanda Auza ha centrado su discurso en su propia experiencia como librera, un rol que se basa en construir una comunidad a través de los libros. “Para esto el librero crea un espacio seguro, amable y cómodo donde crea curiosidad para explorar la forma, el fondo, el contenido de los libros. A través de esta experiencia, crea conversaciones para que la gente se una alrededor de esa comunidad fortaleciéndola”. Por eso, el papel del librero consiste en crear ese espacio, además de “hacer la selección de los libros, exhibirlos, ofrecerlos, generar conversaciones estructuradas o no”.
Fuente: Prensa Feria del Libro de Madrid (http://www.ferialibromadrid.com/prensa-flm/notas-de-prensa-2019/)
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.