Con la presencia de distintas personalidades de los gobiernos de Panamá y Colombia, se dio inicio a la XIII edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá, que este año tiene a Colombia como país invitado de honor.
Al acto inaugural asistieron por parte del país anfitrión, la Ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes y la vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, Raisa Banfield quienes junto a Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro; le dieron la bienvenida a Colombia en esta edición de la Fil Panamá, que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto.
Por parte de Colombia estuvieron presentes la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba; la Embajadora de Colombia en Panamá, Ángela Benedetti y Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro.
El presidente de la CCL, destacó las acciones que desde la Cámara Panameña del Libro se vienen realizando para la promoción del libro y la lectura en el país, con una feria que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región. González Villa hizo énfasis en las acciones de los gobiernos locales y nacionales como parte fundamental para establecer políticas públicas claras respecto al libro y la formación de lectores
En un video trasmitido antes de finalizar el eveno el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció a Panamá la invitación de tener a Colombia como país invitado de honor y auguró más eventos de esta talla para consolidar las buenas relaciones de ambos países.
El cantante bogotano Fonseca, fue el encargado de cerrar el evento con una presentación musical acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, un formato que lo ha hecho ganador del Grammy Latino.
Del 15 al 20 de agosto, los panameños podrán disfrutar de una programación cultural que incluye actividades de promoción de lectura, encuentros con autores, conversatorios y talleres. Representantes de diversos géneros: narradores, poetas, periodistas y autores para niños y jóvenes, realizarán distintas actividades de promoción y fomento de la lectura. Entre los colombianos se encuentran autores de la talla de William Ospina, Evelio Rosero, Piedad Bonnet y Jorge Franco.
Colombia está presente con tres espacios en la Feria. Un stand en el cual funciona una librería en la que los visitantes podrán encontrar más de 1.000 títulos de la producción nacional; un espacio de lectura, en el Pabellón Infantil, con actividades permanentes de animación a la lectura para los niños y jóvenes que visiten la feria; y una exposición, “Nereo y el río de nuestra vida”, una muestra fotográfica de los viajes realizados por Nereo López, uno de los fotorreporteros más destacados del siglo XX en Colombia. El stand de exhibición de libros está a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI.
La presencia de Colombia en la Feria de Panamá es posible gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Panamá, la Cámara Colombiana del Libro, el Instituto Distrital de las Artes –Idartes- y la Cámara Panameña del Libro.
La Feria del Libro de Panamá es un evento organizado anualmente por la Cámara Panameña del Libro y se ha convertido en uno de los encuentros culturales más importantes del país y la región, con una asistencia de 100.000 visitantes en su última edición.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.