La FILBo está presente en el encuentro de directores de ferias internacionales del libro en Gotemburgo, Suecia

NoticiasComentarios desactivados en La FILBo está presente en el encuentro de directores de ferias internacionales del libro en Gotemburgo, Suecia

suecia¿Qué posición deben adoptar las organizaciones feriales del libro, frente a la realidad social, política y económica de sus naciones? ¿Cuáles son los desafíos actuales de las ferias del libro? ¿Cómo mantener vigente una feria del libro, frente a la realidad del mercado editorial en el mundo?, éstas y otras preguntas son el centro de conversación en el encuentro internacional de directores de ferias del libro que este año se realiza en Gotemburgo, Suecia del 10 al 15 de junio.

En el encuentro participan los representantes de las 16 ferias internacionales del libro más importantes del mundo, para conversar acerca de cómo la realidad política, económica y social influye en el quehacer de las ferias del libro, en sus contenidos y lineamientos temáticos; las estrategias de comunicación más efectivas de promoción y divulgación, así como las acciones conjuntas que pueden ejecutar las ferias frente a la realidad del mercado editorial en los mercados internacionales. Las de Bogotá, Buenos Aires y Guadalajara son las tres ferias del libro de Latinoamérica invitadas a este evento.

La directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Sandra Pulido Urrea, es la representante por Colombia en este importante encuentro que busca establecer rutas de acción conjunta entre los países para la promoción del libro y la lectura, como ejes fundamentales para el desarrollo cultural de las naciones. Respecto a su participación aseguró, «Creo en el poder de las relaciones humanas. Este es un ejemplo de lo que se puede construir siendo generosos y aprendiendo los unos de los otros. Es la mejor muestra del trabajo colaborativo y de la construcción de rutas de trabajo que permiten consolidar cada vez más nuestras ferias, para el fortalecimiento del mercado editorial”.

Cada mes del año se realiza una feria del libro en distintos lugares del mundo, son más de 18.400 actividades culturales, académicas y profesionales que movilizan más de 9.800 autores, editores, libreros y distribuidores por los cinco continentes, para promover el libro y la lectura en todos los idiomas. En total las 16 ferias asistentes al encuentro, registran más de 5 millones 674 mil visitantes en 110 días de ferias.

-TIBE: Taipei International Book Exhibition
-London Book Fair
-Salon du Livre de Paris
-Bologna Children’s Book Fair
-FILBo: Feria Internacional del Libro de Bogotá
-Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
-Thessaliniki Book Fair
-Prague International Book Fair
-Warsaw Book Fair
-Seoul International Book Fair
-The Göteborg Book Fair
-New Delhi World Book Fair
-Frankfurt Book Fair
-Istanbul International Book Fair
-FIL: Feria Internacional del Libro de Guadalajara

suecia 1

Los antecedentes

La primera reunión que se llevó a cabo en 1994 en Bellagio (Italia), nació con el objetivo de reunir a los directores de las ferias más importantes del mundo, para que compartieran sus experiencias y se apoyarán mutuamente con el fin de avanzar en el crecimiento del mercado editorial en el mundo.

La FILBo fue una de las primeras ferias invitadas a este encuentro. Para formar parte de estas reuniones, las ferias deben contar con la participación de profesionales del libro: autores, editores, distribuidores, libreros, agentes literarios, scouts, promotores y bibliotecarios, tener una visibilidad en su país de origen, así como en la región y que a su vez convoque profesionales de otros países y continentes.

ADRIANA ÁNGEL FORERO
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
PBX (571) 3230111 ext 105
Calle 35 No 5A-05, Bogotá, Colombia

 

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.