LA LECTURA Y LAS REDES SOCIALES

Las comunicaciones han migrado a las redes sociales, las noticias se publican primero en Twitter que en las páginas web de los medios, los trailers se anuncian a través de Facebook, antes que en televisión, la inmediatez de la radio pasó a un segundo plano, las nuevas herramientas tecnológicas mantienen a la sociedad hiperconectada y los jóvenes son los principales actores en esta maratón informativa, que se renueva cada segundo.

Es difícil determinar si los jóvenes están leyendo más, o si ahora tienen más herramientas para dar a conocer sus lecturas, pero el hecho de que una joven de 13 años, reseñe en su blog, dos libros por mes, puede dar buena cuenta de lo que está sucediendo con las nuevas generaciones en temas de lectura. Igual sucede con los Booktubers, que utilizan la red social YouTube para recomendar libros, este fenómeno cada vez gana más adeptos, son millones los seguidores en todo el mundo que acuden a esta plataforma, para escoger sus próximas lecturas.

Ahora la red social Instagram es la que acoge a estos “devoradores” de libros, los llamados Bookstagrammers, se diferencian de los demás porque deben captar en una sola imagen lo más atrayente del libro, acompañado de un pequeño párrafo, esa primera impresión es fundamental para atraer más seguidores. Quienes acuden a esta nueva plataforma para recomendar libros, lo hacen porque no tienen que mostrar sus rostros, y esto les permite permanecer en una especie de anonimato virtual, ideal para los más tímidos.

Las redes sociales cambian la forma de leer y de socializar lo leído, porque a pesar de que el acto propio de la lectura requiere intimidad, a través de las redes, los jóvenes se comunican entre sí, intercambian ideas y crean nuevas comunidades. En Colombia, más de 100 jóvenes forman parte de estos grupos, se reúnen periódicamente, para comentar sus lecturas, y debatir acerca de diversos temas, el amor, la política, las relaciones, la adultez, los cambios, las generaciones y todo aquello que se ve reflejado en sus lecturas. El temario no tiene fin.

Con la incursión de Instagram, como nueva herramienta para la difusión de la lectura, el panorama es cada vez más amplio, seguramente muchos migrarán a esta plataforma para dar a conocer sus gustos literarios.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.