Hace un año, Colombia asistía al evento literario más importante de la capital peruana como país invitado de honor. Con 76 eventos, 34 autores, una muestra de 2.500 ejemplares y más de 800 títulos de 42 editoriales, Colombia dejó una huella que este año pretende mantener asistiendo, ya no como invitado de honor, pero sí como país cuya presencia empieza a ser infaltable en esta cita anual.
La 22ª Feria Internacional de Lima que va del 21 de julio al 6 de agosto, contará con una muestra representativa de libros a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI) y una comitiva de autores entre los que se destacan: Héctor Abad Faciolince, Luis Noriega, Carolina Sanín, Daniel Ferreira y Juan Cárdenas.
Héctor Abad, compartirá mesa con los escritores Francisco Goldman, Alberto Barrera y Diamela Eltit para conversar sobre las formas del exilio, voluntarias o forzosas, del territorio geográfico o de los territorios internos.
Luis Noriega, autor de tres novelas y ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por su más reciente colección de cuentos Razones para desconfiar de sus vecinos hará parte de dos mesas de conversación: “El humor y lo macabro en el cuento” y el homenaje a los 50 años de publicación de Cien años de soledad.
Por otro lado, Juan Cárdenas escritor colombiano recién incluido en la lista Bogotá 39 estará conversando con Dany Salvatierra sobre la ética y la estética en la novela y el fenómeno de las nuevas migraciones. Finalmente, Carolina Sanín presentará su más reciente libro Los niños, en compañía de María José Caro y Alonso Rabí.
Mantener la presencia del país en esta y otras ferias internacionales, se ha convertido en una acción indispensable para promocionar los libros producidos y editados en el país, así como para abrir nuevos espacios de negocio para los editores colombianos a través de su participación en las ruedas de negocios y jornadas profesionales, en donde se discute la integración regional a través de la circulación del libro, la negociación de derechos, el intercambio de servicios editoriales, la distribución de libros, entre muchos otros temas fundamentales para el sector.
En este sentido, la Cámara Colombiana del Libro promueve y apoya a los editores colombianos para que puedan utilizar estos espacios y así generar nuevas oportunidades de negocio para el libro.
Hoy en día, Perú y Colombia están más cerca como pueblos hermanos a través de la literatura y la cultura. Los 17 días de programación de más de 150 expositores, 800 actividades culturales y Jornadas Profesionales que incluirán espacios de seminarios y de negocios seguirán abriendo nuevos caminos para recorrer ambos países a través de los libros.
Conozca toda la programación de la Feria Internacional del Libro de Lima en http://www.fillima.com.pe/
Mayor información:
ADRIANA ÁNGEL FORERO
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Cel. (571) 316 4164255
PBX (571) 3230111 ext 105
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.