El próximo sábado 1 de septiembre, desde las 11 a.m y hasta las 8 p.m., vuelve el gran encuentro de amantes de la literatura, lectores, escritores, libreros, editores,correctores, promotores de lectura, gestores y amigos de las palabras en el Parque Nacional.
La segunda edición de esta gran fiesta de la lectura contará con diferentes actividades para los amantes de las palabras y los libros de todas las edades: narradores y poetas compartirán fragmentos de sus más recientes creaciones, teatro, música en vivo, micrófono abierto, librerías itinerantes, talleres, zona infantil, proyecciones fílmicas, trueque formal e informal de libros, clubes de lectura y lecturas a la carta. Podrán encontrar también una carretilla itinerante de préstamo de Libro al Viento, la bibliocicleta de la Biblioteca pública del Ricaute y el Bibliobús de BibloRed.
Se convoca a esta gran fiesta de la lectura para promover la circulación de los libros, fomentar el interés por la lectura, divulgar las diferentes actividades de promoción que se realizan en asocio con instituciones de la ciudad y acercar los libros a sus lectores. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes y su Gerencia de Literatura, con el apoyo de diferentes editoriales e instituciones dedicadas al fomento del libro y la lectura, generan este importante espacio.
Alguien tiene el libro que usted busca,alguien busca el libro que usted tiene:
La idea del trueque es que durante un día en el Parque Nacional, la comunidad interesada lleve aquellos libros que ha leído o permanecen guardados en su cuarto de San Alejo para intercambiarlos con otras personas en el trueque informal. En el Trueque formal, las editorialesque apoyan esta fiesta de la lectura hacen un aporte muy valioso, pues donan los libros que son la base de canje. Los únicos requisitos que hay que tener en cuenta para intercambiar los libros viejos por los nuevos son:
1. No llevar textos fotocopiados
2. No llevar libros en ediciones piratas
3. No llevar libros escolares.
Secciones de lectura bajo los árboles:
Librerías itinerantes: Los libreros de la ACLI, Asociación Colombiana de Libreros Independientes, tienen el libro que ud. busca! bueno, bonito y barato!
Escenario principal:
Disfrute de la variada programación todo el día: escritores leyendo fragmentos de sus obras; micrófono abierto; obras de teatro y nuestro nuevo invento: el salpicón literario, música y video entiempo real inspirados en obras literarias colombianas.
Trueque Informal y formal:
En la carpa del trueque formal si su libro no es pirata, de distribución gratuita o un texto escolar el IDARTES se lo cambia por uno nuevecito! En el trueque informal puede ver y cambiar su libro con algún asistente truequista que lleve el título que a usted le interesa.
Zona infantil:
Como se sabe que a los niños y niñas les encanta leer, escribir y escuchar historias, en esta fiesta tienen un espacio para que disfruten con sus familias. Talleres de libros cartoneros; Radionovela Pombo; lectura de autores infantiles, proyección de videos y obras de teatro inspiradas en obras literarias, serán el menú del día.
Fuente de poesía y lecturas a la carta:
Conocidos poetas leerán fragmentos de sus obras y los meseros literarios leerán para usted lecturas de su predilección.
Carpa de localidades:
Acá podrá conocer y vincularse con las iniciativas en torno a la lectura y escritura en su localidad.
Carpa de talleres:
“Cómo lee un corrector de estilo” “Taller de ilustración”
“Creación de personajes” “Taller de fanzines” y “Taller de creación de cómics” serán algunas de las actividades.
Corredor de carpas institucionales:
Cerlalc, Fundalectura, Bibliored, la Casa de poesía Silva y muchas de las instituciones que trabajan por el fomento a la lectura y la escritura, no podían faltar a esta fiesta.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.