Librerías Independientes en FILBo 2017

Librerías independientes

Estas se diferencian de las grandes editoriales en que tienen la posibilidad de escoger sus catálogos a partir de razones diferentes a las comerciales, y que tienen la libertad de presentar libros con una línea ideológica o cierto tipo de ediciones, ya sean académicas, literarias, regionales, internacionales, entre otras.
“Todos quieren alcanzar a un gran público, pero nosotros nos diferenciamos de que publicamos a nuestra manera, guardando una filosofía, por ejemplo, Tragaluz, una editorial que sólo publica libros para tocar, sentir, oler”, afirma Danny Loaiza el expositor de Expresión Viva.

Aquí les presentamos algunas de las editoriales y librerías independientes presentes en la FilBo:

La madriguera del conejo.

Esta librería surge de la pretensión de sumar personas al mundo de la lectura. La Madriguera del conejo ofrece en esta Feria del Libro publicaciones de Angosta, una reciente editorial independiente de Medellín que lleva el nombre de una de las obras de su dueño, el escritor y columnista del diario El Espectador Héctor Abad Faciolince. A nivel internacional expone libros de Laurel y Montacerdos, editoriales chilenas, y La Bestia Equilátera, editorial argentina.

Expresión Viva:

En esta librería se presentan libros regionales del Pacífico y especialmente de Cali. Uno de sus libros más comercializados es Caleño sin barreras, un diccionario hecho por Diana Cuartas, en el que se reúnen 300 palabras propias de Cali que ayudan a reconstruir la cultura vallecaucana y a entender los términos que son usados por los caleños. También se pueden encontrar publicaciones del escritor y columnista palmirano, Julio César Londoño; de la escritora de literatura infantil, Mary Grueso Romero; obras del ganador del Premio Nacional de Poesìa, Horacio Benavides, entre otros.

Garabato Librería-Café

Esta librería es la primera que tiene el municipio de Chía. Garabato Librería nace en el 2015 por la necesidad del municipio de tener librería propia. Con énfasis en la literatura infantil y la narrativa colombiana, intenta promover los autores colombianos y las editoriales colombianas independientes.

Por otro lado, realiza cualquier tipo de evento que tenga que ver con literatura. Esta librería busca ser un espacio de cultura en la región. Tiene espacios como: el rato en garabato un espacio para los niños todos los sábados a las 3:00p.m
El último miércoles de cada mes hay un club de lectura llamado La conjura de la luna donde se selecciona y comenta un libro al mes.

El Dinosaurio

La librería surge por parte de Jorge Ramírez quien tuvo una visión de reunir todo tipo de libros, desde los clásicos hasta la literatura contemporánea, abarcando aquellas excentricidades de la literatura de todos los géneros, buscando satisfacer a la mayor cantidad de personas con un surtido muy amplio. El nombre sale del cuento homónimo de Augusto Monterroso.

Los libros más vendidos por estas librerías son:

  • Librería Wilborada: colección de la editorial Satori
  • Espantapájaros: Todo lo que deseo para ti, Uta Bauer
  • La hora del cuento: Serie del Capitán calzoncillos de editorial SM
  • Valija de fuego: Agencia general del suicidio
  • Garabato: Roza, tumba quema de Claudia Hernández, editorial Laguna
  • Luvina: El museo de lo inútil , Rodrigo Parra Sandoval, editorial Bruguera
  • Dinosaurio: Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
  • Tienda javeriana: Biocapitalismo de Tony Negri, editorial Cuadrata
  • Librería internacional de Cali: Los muertos no hablan, Paco Nadal
  • La madriguera del conejo: Cuaderno de entomología, Alberto Ballesteros, editorial Animal Extinto
  • Casa Tomada: El paraíso de los cerros orientales, trabajo colectivo, autopublicado
  • Santo y seña: Gabo: Memorias de una vida mágica, editorial Rey Naranjo
  • Babel: Julia la niña que tiene sombra de niño de Christian Bruel; Anne Galland, editorial Babel

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.