Los talleres para niños y jóvenes continúan en los últimos días del Festival LIJ

El jueves 29 y viernes 30 de octubre a las 3 de la tarde, Biblored dictará los dos últimos talleres de creación musical, literaria y artística para niños y niñas entre 7 y 12 años, un encuentro fantástico para conocer nuevos universos de la imaginación. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1V9HdmnruR8arms5p8mNiAAEQ1w7aTah0QL0HgP7VrwU/prefill)  (hasta completar aforo).

A las 4 de la tarde continuamos el recorrido fantástico por las librerías del país, en esta ocasión Lina María Tapia de Libro tinto en Montería y María Carreño de Babel Libros en Bogotá, conversarán acerca de sus proyectos culturales y recomendarán libros para niños y jóvenes. Modera: Emilio Rodríguez González (estudiante de Estudios Literarios y Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana.

Transmisión por el Facebook de la Cámara Colombiana del Libro.

A las 4 de la tarde se realizará el último taller del Festival LIJ de ¡Monstruos espeluznantes, criaturas extraordinarias y lugares inaccesibles! Inscripciones aquí: https://forms.gle/eHeXqoG3K1WGHAgs5 (hasta completar aforo).

La Biblioteca Nacional de Colombia, ofrecerá, a las 5:00 p.m., un taller sobre las Narrativas posibles en la literatura infantil: un taller para escribir con imágenes, a cargo de Claudia Rueda. El taller comprenderá ejemplos dentro del género del libro álbum que ilustran cada una de las temáticas y un ejercicio breve que se comentará en clase. Evento con inscripción previa aquí: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=IsMMfMMgWU23UbWi8X2Y8SXEA5lh66VPjIDWoBl5qCdUNTQyUlI3RTVQOEdYVk5QOVpJVVdUQkhDOC4u (hasta completar aforo)

A las 6:00 p.m. Idartes, Libro al Viento y la Universidad de La Salle, presentarán el Libro al Viento de la colección universal “Relatos de Fantasmas” de Edith Wharton, con la traducción de Juan Manuel Caycedo, ganador de la traducción – inglés del Idartes 2019, en el marco de la Lunada de terror de la Universidad La Salle. *Evento con inscripción previa aquí: https://forms.gle/szkAniVze55m1iyr6


Del lunes 26 al 31 de octubre, a las 8 de la noche, el Idartes presenta Lunadas de terror con fantasmas. Durante cinco noches comparte con Libro al Viento y su título Relatos de Fantasmas de Edith Wharton. Conversaremos sobre sus relatos, los fantasmas y otros terrores de la vida. 

Inscripciones aquí: https://forms.gle/7dPYsux1Zj6yNzLx9

La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ

Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.

Acerca del Festival:

El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).

Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; RTVC (Radio Nacional y Radiónica); ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/

Nuestras redes sociales:

  • Facebook: @CamLibroCol
  • Twitter: @CamLibro
  • Instagram: @CamLibro
  • YouTube: Cámara Colombiana del Libro

Adriana Ángel Forero

Directora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

Feria Internacional del Libro de Bogotá

aangel@camlibro.com.co

Cel. 3164164255

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.