Más de 1. 7 millones de personas participaron en las ferias del libro de Colombia en 2022

  • Durante el encuentro anual de la Red de Ferias del Libro de Colombia, directores de estos encuentros presentaron los resultados, balances, novedades, entre otros datos relevantes.
  • Se realizaron 7.085 actividades de programación literaria, cultural y académica en 118 días de ferias, en las 16 ferias del libro de Colombia.
  • Colombia cuenta con una red de 17 ferias del libro en todo el territorio. El en la plataforma https://feriasdellibro.mincultura.gov.co  podrá seguir de cerca la programación de las ferias.

Bogotá D.C. 16 de noviembre de 2022. Los directores y directoras de las ferias del libro del país se reunieron en el encuentro anual de la Red de Ferias del Libro de Colombia. Durante el espacio presentaron los resultados, balances, novedades y proyecciones de cada feria en aspectos claves para su ejecución y desarrollo como: alcance e impacto, oferta editorial, cultural, académica y profesional, alianzas y estrategias, formación de públicos y asistencia, participación de autores, editores y demás representantes de la industria, actores fundamentales para su realización y continuidad.

Este diálogo se desarrolló junto a representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa, la Cámara Colombiana del Libro, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el caribe, CERLALC.

Los directores de las ferias de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Chocó, Cúcuta, Itagüí, Manizales, Montería, Medellín, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta, San Andrés y Villavicencio reportaron más de 1 millón 700 mil asistentes en 118 días de actividades presenciales durante el 2022, con un total de 7.085actividadesculturales, académicas y profesionales para sus diferentes públicos.

Además, en las 16 ferias regionales de Colombia participación alrededor de 2.953 invitados locales, nacionales e internacionales entre, autores, ilustradores, bibliotecarios, promotores de lectura, editores, libreros, distribuidores y demás actores de la cadena del libro que se unieron a su participación.

Al respecto, Emiro Aristizábal Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro puntualizó “apoyar las ferias del libro en Colombia es promover la creación de espacios de conversación, formación y también de comercialización del libro. Seguiremos trabajando en 2023 para que las ferias sigan siendo el punto de encuentro entre autores, agentes, editores, distribuidores, libreros y demás actores de la cadena del libro”.

Por su parte, Jorge Ignacio Zorro Sánchez, viceministro del Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja del Ministerio de Cultura, dijo que “desde el Ministerio de Cultura se fortalecerá el apoyo a las Ferias del Libro con el propósito de que se consoliden como espacios de encuentro para toda la familia en torno a los libros, la lectura, el conocimiento y las expresiones artísticas”. Igualmente resaltó que “Ojalá tuviéramos ferias y festivales del libro en todas las ciudades del país, de tal manera que trabajaremos en ello”.

Durante el encuentro los directores de las ferias del libro hicieron diversas reflexiones acerca de cómo mejorar cada vez más la calidad y oferta de estos espacios de divulgación y promoción del libro y la lectura.

De igual manera, se enfatizó en seguir trabajando en red para unir esfuerzos y llegar a más territorios. Entendiendo la esencia, naturaleza e identidad de cada feria y que el trabajo que se realiza desde la Red de Ferias del Libro de Colombia es esencial para potencializar esos puntos comunes que las unen.

La esencia de las ferias del libro

Son escenarios ideales para la construcción de pensamiento crítico, fomento de lectura y escritura, espacios naturales de diálogo colectivo y propio que son puentes para comunicar y expresar las diferencias y lo mutuo.  Todo aquello enmarcado en la cultura con sus diferentes muestras y expresiones artísticas, y en el poder transformador de las palabras y las letras. 

Desde su creación en 2016, se ha buscado establecer diferentes rutas de acción que permitan profesionalizar estos espacios, visibilizar la gestión de cada una de las regiones en los escenarios culturales del país y crear redes de apoyo que fortalezcan la circulación y comercialización de libros, así como la participación y encuentro de más autores con sus lectores.

Las ferias del libro de 2022 en cifras:

•  Más de 1 millón 700 mil personas asistieron a las 16 ferias del libro en Colombia en 2022

• 7.085 actividades de programación cultural y académica en 118 días de ferias en 2022

• Circularon 2.953 invitados locales, nacionales e internacionales

Acerca de la Red de Ferias del Libro

Colombia cuenta con una red de 17 ferias del libro en todo el territorio. El Ministerio de Cultura creó la plataforma https://feriasdellibro.mincultura.gov.co   para ofrecer el acceso a conferencias, paneles y charlas gratis desde cualquier lugar del país.

Además, desde 2016 reconoció a la Cámara Colombiana del Libro por su concentración de esfuerzos para reunir a los líderes de las principales ferias del libro del país. Una iniciativa que nace de la necesidad de asegurar que el libro y la lectura circulen por todo el país, de promover espacios de apoyo común para la gestión de las ferias y la creación de alianzas estratégicas para fomentar mejores escenarios en cada ciudad, y por supuesto, en el país.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.