A las 11 de la mañana, estará la editorial Tiempo de Leer, en el marco de Colombia Lee con la participación de José Miguel Villareal Barón, fundador y gerente; Daniel Ricardo Villareal, director comercial; María Luisa de Francesco, escritora; y Guillermo Quijano Rueda, escritor, quienes hablarán acerca de las dificultades vividas en la pandemia, así como de las perspectivas y la incursión de la editorial en el libro digital y el audiolibro para el 2021. Transmisión por el canal de Facebook de la Cámara Colombiana del Libro.
Banrepcultural presentará a las 11 de la mañana por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro, el proceso de mediación de lecturas y escrituras en contextos rurales que se ha realizado en conjunto con la Arquidiócesis de Tunja a cargo de Diana Jaqueline Sandoval Chaparro, gerente de la Agencia Cultural de Tunja.
A las 3 de la tarde, se realizará el conversatorio Derecho a leer y a escribir, a cargo de tres promotores de la Estrategia de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas sobre la promoción de la lectura como un conjunto de acciones en favor del derecho a leer y a escribir, con algunas claves y recomendaciones. Alianza con la Biblioteca Nacional de Colombia. Transmisión por el canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro
De martes a viernes a las 3 de la tarde, Biblored ofrecerá talleres de creación musical, literaria y artística para niños y niñas entre 7 y 12 años, un encuentro fantástico para conocer nuevos universos de la imaginación. Es un evento con inscripción previa, a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1V9HdmnruR8arms5p8mNiAAEQ1w7aTah0QL0HgP7VrwU/prefill) 3 (hasta completar aforo).
A esa misma hora por el canal de Youtube de Biblored estará Narrativas multimediales I: la narrativa en los videojuegos ¿Son Literatura? – Exploración de obras literarias adaptadas a videojuegos. https://www.youtube.com/watch?v=vELbC8ciVVY.
A las 4 de la tarde, Vicenta Siosi y Fanuel Hanán Díaz, conversarán acerca de la cosmogonía de un pueblo originario que basa muchos de sus conocimientos en los mitos. Transmisión por canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.
Gioconda Belli, autora de “El apretado abrazo de la enredadera”, de Editorial Planeta, habla de cómo es escribir para niños en clave poética con Carolina Venegas a las 5:00 p.m. Transmisión por canal de YouTube de la Cámara Colombiana del Libro.
La Ruta de la fantasía en el #FestivalLIJ
Las librerías de Bogotá y de Colombia participan activamente en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes. A través de unos recorridos, conoceremos estos espacios ubicados en distintas ciudades del país. También veremos los “Menús literarios fantásticos” con entrada, plato fuerte y postre de lecturas infantiles y juveniles, disponibles a la venta.
Acerca del Festival:
Bajo el lema “Explora los territorios de la fantasía”, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes con más de cien actividades, esta vez en formato virtual, para seguir llevando la literatura infantil y juvenil a los hogares de los colombianos. El Festival nació en 2007 como uno de los proyectos de “Bogotá, capital mundial del libro” y desde entonces es organizado de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Durante treinta y un días, lectores de Colombia y el mundo podrán disfrutar de la programación a través de la landing page del Festival alojada en la página web de la CCL (https://camlibro.com.co/lij2020/en donde también encontrarán el calendario de actividades, así como las convocatorias a los eventos que requieren de inscripción previa y contenidos permanentes relacionados con el libro y la lectura (lecturas en voz alta, podcast, etc).
Los aliados del Festival LIJ: Asociación Colombiana de Creadores de Literatura Infantil y
Juvenil, ACLIJ; Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI; Biblored; Biblioteca Nacional; BLAA; Casa Tinta; Colsubsidio; Fondo Acción; Embajada de Suecia en Colombia; Fundalectura; Fundación Rafael Pombo; Gimnasio Femenino y Gimnasio Moderno; Liebre lunar, Instituto Italiano de Cultura; Jardín Botánico; MAMBO; Picnic de palabras; ASEUC; Ediciones USTA; Editorial Universidad del Rosario y la Red de Ferias del Libro.
Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/lij2020/
Nuestras redes sociales:
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cel. 3164164255
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.