Nutrida muestra editorial y fuerte presencia de la delegación colombiana en la FIL Guadalajara

NoticiasComentarios desactivados en Nutrida muestra editorial y fuerte presencia de la delegación colombiana en la FIL Guadalajara

En asocio con la oficina del Libro del Ministerio de Cultura y Proexport, la Cámara Colombiana del Libro se logró una presencia exitosa en la vigesimo séptima Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se llevó a cabo del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2013. En esta oportunidad se destacó la amplia muestra bibliográfica con ediciones exportables en el stand de Colombia, el cual tuvo una arquitectura atractiva por su zona de café, su librería y un auditorio para los eventos. La librería se conjugó con una sólida y reconocida delegación de autores de narrativa y literatura infantil y la notable presencia de stands de editoriales colombianas en la feria del libro en español más importante del mundo.

Gracias al trabajo de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en México y Proexport Colombia, este año, nuestro país tuvo una presencia comercial sólida y un lugar estelar en la muestra editorial y la programación central de la FIL Guadalajara. La sumatoria de un stand con una nutrida librería, la presencia de varias editoriales en el área internacional y de tecnología -que lograron ventas significativa- además de una programación académica y cultural con cuatro conferencias centrales y 10 autores colombianos invitados altamente reconocidos que presentaron panorama muy interesante de la creación literaria colombiana.

 


 

Se abordaron temas como la violencia, la poesía, la creación para niños, la ilustración, y se presentó un panorama general del proceso creativo de los escritores invitados y su visión de la literatura colombiana contemporánea. Estos eventos tuvieron gran acogida entre el público en general y entre escritores, editores e ilustradores de otros países.

La delegación colombiana estuvo integrada por los escritores Piedad Bonnett, Juan David Correa, Ramón Cote, Sergio Ocampo Madrid, Evelio Rosero, Guido Tamayo, Miguel Torres, además de los autores infantiles Triunfo Arciniegas, Jairo Buitrago, Ivar Da Coll, y los ilustradores Olga Cuéllar y Alekos.

La presencia editorial colombiana fue contundente y sólida en comparación a versiones anteriores de la FIL Guadalajara.

En el stand de Colombia se expusieron publicaciones de editoriales colombianas afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro como la Asociación Colombiana de Editoriales Universitarias-ASEUC, Books and Toons, Corporación para Investigaciones Biológicas, Ecoe Ediciones, Ediciones Gamma S.A, Editora Cultural Internacional, Educar Editores, Icontec, Lemoine Editores, Leyer Editores, Temis Editores, Panamericana Editorial, Siglo del Hombre, Sociedad de San Pablo, Zamora Editores. Y de otras editoriales como Bilinata, Ediciones de la U, La Oveja Negra, Printer y Zenú.

Adicionalmente, la presencia editorial colombiana tuvo la participación de 17 editoriales independientes, entre ellas algunas afiliadas a la CCL como: Apidama Editores, Babel Libros, Collage Editores, Difundir Ltda, Ícono Editorial, La Carreta Editores, Laguna Libros, La Silueta, Luna Libros, Tragaluz; y otras como Destiempo, Editorial Robot, Jardín y La Serpiente Emplumada.

En el área internacional, la llamada “Ruta de la Independencia tuvo un stand con publicaciones de 6 editoriales: Editorial Robot, El Peregrino, Laguna Libros, La Silueta, Luna Libros y Rey Naranjo. Además, Babel Libros compartió stand con la editorial venezolana infantil Ekaré y Siglo del Hombre expuso libros de diferentes universidades nacionales. En el área de tecnología, hizo presencia Libro Universal y la Librería de la U, afiliadas a la CCL.


Adicionalmente, en el stand de Colombia se presentó la “Biblioteca básica de literatura colombiana”, catálogo editorial de 382 títulos y más de 200 autores; que fueron seleccionados por un jurado conformado por la editora y ex directora de la Biblioteca Nacional, Ana Roda, el editor Conrado Zuluaga, y el escritor Guido Tamayo. Esta muestra fue escogida entre 800 títulos enviados por editores colombianos a la Cámara Colombiana del Libro, convocados a participar con libros de narrativa o poesía, publicados a partir de 1963 y que estuvieran en el mercado.

382 títulos de más de 200 autores entre poesía y narrativa (cuento y novela) hacen parte de esta selección que pretende solamente dar una idea de la llamada “bibliodiversidad” nacional, y no es, para nada, un canon académico. Se trata de una mezcla entre autores consagrados y jóvenes, además de algunos clásicos de la literatura colombiana que fueron recomendados por los jurados; muestra que, sin lugar a dudas, deja muy bien representada la producción literaria de nuestro país.

Consulte el catálogo aquí

Algunos de los autores colombianos participaron en eventos alternos en colegios de la región de Jalisco, realizaron lecturas en el stand de Colombia en la FIL, presentaciones de sus libros, entre otras actividades. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 28 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.