Pistas para la industria editorial, en Español.
A propósito del Digital Book World, DBW, 20161
Es un hecho que las preguntas alrededor del Digital Publishing nos traen novedades todos los días. Por ello, consideramos en este escrito, encargado por la Cámara Colombiana del Libro, que vale la pena tomar ventaja de lo que brindan eventos especializados, como el Digital Book World, DBW, (http://digitalbookworldconference.com), celebrado en la ciudad de Nueva York, los días 7, 8 y 9 de marzo del 2016, y procurar efectuar algunos análisis con un enfoque para el mercado editorial en español, los cuales puedan terminar siendo de utilidad para el sector, en contextos que en parte son diferentes al mundo anglosajón, pero en donde también se encuentran interesantes elementos en común y otros que vale la pena matizar.
Junto con el evento profesional organizado por la Feria del Libro de Frankfurt, el DBW se constituye como el evento académico más representativo en la materia a nivel mundial, ya que su agenda otorga pistas para lo que hoy ya es nuestro presente y lo que configura las líneas de nuestro inmediato futuro. Nuestro agradecimiento a la Cámara Colombiana del Libro y a su Junta Directiva, en cabeza de Enrique González Villa y Emiro Aristizábal, por su interés en estos temas y por creer que desde el mundo de la edición digital en español hay una enorme oportunidad para el fortalecimiento de nuestra propia industria.
Aclaración metodológica: este escrito no pretende ser un resumen del DBW, como tampoco un tratado de los temas que allí se abordaron. Pensando en la facilidad y no linealidad de su lectura, se proponen ocho ejes, enunciados en orden alfabético —para no darle más importancia a una cosa más que a la otra— que hacen mención a una variedad de conceptos que se consideran claves y que hicieron parte de la agenda académica. Por supuesto, se agregan los comentarios e interpretaciones sobre cada uno, de los cuales el lector podrá tener sus propias convergencias, divergencias y conclusiones, pero en donde seguro coincidimos que todo sigue y seguirá cambiando.
Para continuar leyendo esta publicación haga clic aquí.
1Análisis encargado por la Cámara Colombiana del Libro con el objeto de dar a conocer al sector elementos clave sobre la discusión actual alrededor del Digital Publishing. Puede ser distribuido bajo licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual. Las ideas compiladas y expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de la Cámara Colombiana del Libro.