Del 24 de noviembre al 2 de diciembre se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos culturales más relevantes en el mundo literario. Este año, Colombia regresa a la feria con una nutrida muestra que representa la diversidad de su industria, gracias al trabajo conjunto de la Cámara Colombiana del Libro, ProColombia y el Ministerio de Cultura.
En un stand de 180 metros cuadrados los asistentes encontrarán títulos de 16 editoriales colombianas; una librería operada por la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, con más de 3 mil ejemplares en exhibición y 28 títulos que hacen parte del catálogo Reading Colombia, una selección de narrativa colombiana contemporánea, iniciativa liderada por la Biblioteca Nacional de Colombia y el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, en asocio con la Cámara Colombiana del Libro.
De igual forma, la librería tendrá un espacio para conmemorar la vida y obra del autor colombiano, Roberto Burgos Cantor, Premio Nacional de Novela 2018 quien falleció el pasado mes de octubre. Además, se inaugurará el stand celebrando la participación de todos los empresarios colombianos presentes en la FIL y brindando por la editora colombiana, María Osorio, ganadora del premio al Mérito Editorial FIL 2018, uno de los premios más importantes que año tras año otorga la Feria con el fin de destacar el oficio del editor.
En el marco de la FIL Guadalajara, la Cámara Colombiana del Libro realizará dos Matchmakings entre empresarios colombianos y empresarios de Corea del Sur y Taipei, Taipei con el fin de generar nuevos contactos y nuevas oportunidades de negocios al otro lado del Océano.
La industria editorial colombiana se caracteriza por tener altos estándares de calidad y precios competitivos. Según cifras el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el país cuenta con 117 empresas exportadoras de libros y contenido editorial. En 2017, Colombia exportó US$32,2 millones, siendo Ecuador, México y Perú los principales destinos. En lo corrido de este año (enero-septiembre), el sector exportó US$29,3 millones, 20,7% más que en el mismo periodo de 2017 Además de los libros en papel, Colombia cuenta con oferta de desarrolladores de e-books, audiolibros, y contenidos digitales que están a la vanguardia de las tendencias de consumo de lectura.
“Este año acompañamos a 16 empresas de la industria editorial para que puedan aprovechar las oportunidades de negocios que ofrece una de las ferias más representativas del sector en Latinoamérica. Colombia es reconocida en la región por su oferta en libros técnicos y universitarios, libros religiosos y libros infantiles. México es un mercado muy relevante porque se encuentra dentro de los cinco principales destinos de las exportaciones de la industria editorial de nuestro país”, dijo Flavia Santoro, presidente de ProColombia.
Por su parte, Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro destacó la importancia de tener una muestra de la industria editorial colombiana, cada vez más robusta en una de las ferias del libro más importantes del mundo, “desde la Cámara creemos firmemente que las ferias del libro son los escenarios ideales para la promoción del libro y la lectura. Nuestra responsabilidad como gremio es visibilizar las acciones que están realizando los editores en el país para que al final se conviertan en oportunidades de negocio para nuestros empresarios”, puntualizó.
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.