GOLPE CONTUNDENTE A LA PIRATERÍA DE LIBROS EN LA CAPITAL DEL PAÍS.
POLICÍA NACIONAL INCAUTA MÁS DE 11 TONELADAS LIBROS PIRATAS EN BOGOTÁ
Tras una investigación de casi nueve meses, la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá logró la incautación de más de 20 mil libros que estaban almacenados en distintas bodegas ubicadas en los barrios Calvo Sur, en la Localidad de San Cristóbal y Las Nieves, en la Localidad de Santafe. Allí se falsificaban obras literarias de editoriales como Planeta, Penguin Random House, Siglo del Hombre, Ediciones B, Ediciones SM, entre otras.
En la bodega del barrio Calvo Sur, se encontraron máquinas duplicadoras de alto rendimiento que estaban en funcionamiento, guillotinas, libros en proceso de empaste como por ejemplo el de la actriz y presentadora Amparo Grisales, «Mi sabia naturaleza» (Grupo Planeta) en el momento del operativo.Los libros incautados corresponden en su gran mayoría a novedades literarias lanzadas en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, de autores como Mario Mendoza, Julio Sánchez Cristo, William Ospina, Piedad Bonnett, Carolina Andújar, Germán Garmendia, entre muchos otros.
La persona capturada se enfrentará a penas que oscilan entre los 4 y los 8 años de prisión, por los delitos de: defraudación a los derechos patrimoniales de autor, concierto para delinquir y usurpación de derechos de propiedad industrial.

“En lo corrido de este año se han incautado más 35 mil libros, se han capturado alrededor de 12 personas y se desarticuló una organización delincuencial dedicada a la producción y comercialización ilegal de libros.”, afirmó el Mayor Alex Venegas, Jefe Patrimonio Económico de la Sijín Bogotá, durante la rueda de prensa que se realizó en las instalaciones de la Sijin, en donde se presentaron a los medios de comunicación los ejemplares incautados.
Por su parte el Secretario General de la Cámara Colombiana del Libro, Manuel José Sarmiento aseguró “La piratería no solo afecta a los autores, editores, distribuidores y libreros, también afecta al Estado en la medida en que no existe un pago de impuestos y parafiscales. Sin duda es un daño muy grande para la sociedad y para toda la cadena del libro. Este flagelo afecta a escritores, editores, distribuidores, libreros y por último al consumidor final».
A la rueda de prensa convocada por la Sijin y la Policía Metropolitana de Bogotá, asistieron periodistas de distintos medios de comunicación.
Manuel José Sarmiento, Secretario General de la CCL, explicó ante los medios de comunicación, cómo identificar un libro falsificado e invitó a la ciudadanía a acudir a sus principios y valores, antes de comprar libros piratas en las calles.