“El derecho de autor es uno de los ingredientes centrales de la actividad económica actual y se ha convertido en un elementocrítico para la vida moderna. Solo hasta ahora nosotros tenemos una economía que está basada en activos intangibles. LaFILBo se maneja desde la economía del conocimiento y la producción de industria cultural, así que el fundamento mismo deesta feria debe circular en torno a la protección de quienes producen ideas”, afirmó Mariano Hernández, abogado experto en protección en derechos de autor, durante el evento.
El Seminario Internacional de Derechos de Autor se lleva a cabo los días 18, 19 y 20 de abril en el Gran salón Ecopetrol Sala FILBo A. Uno de los temas sobre el que ahondarán durante estas jornadas son los mitos que se empiezan a agrandar con respecto al funcionamiento de la normativa de la propiedad intelectual actual.
Entre los ponentes invitados se encuentran Carlos Andrés Corredor, subdirector técnico de asuntos jurisdiccionales, de la Dirección Nacional de Derechos de Autor – DNDA, quien hoy reafirmó la importancia que tiene la actualización del régimen legal del derecho de autor: un tema en el que, según Corredor, se debe tener en cuenta el entorno digital.
Por su parte, Geidy Lung, consejera en derechos de autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual-OMPI de Suiza, expuso las medidas tecnológicas que desde esta organización se han tomado a partir de los tratados de 1996 y su relación con el sector editorial.
A su turno, Freddy Adolfo Forero, coordinador jurídico de CERLALC Colombia, se refirió a las distintas obras que protege la normativa actual y que algunas veces son desconocidas por los autores, “Actualmente hay muchos mitos en torno al derecho de autor que hace que los mismos autores hablen mal del sistema”, afirmó al respecto.
La preocupación de Freddy Forero es el desconocimiento que existe de la protección a derechos de autor y lo que esto puede implicar a quienes producen nuevo material pero toman ideas que no son propias sin el consentimiento de su autor intelectual, “Nuestra propuesta es que en Colombia se pueda lograr la apertura de nuevas cátedras en derecho de autor para que los jóvenes de distintas disciplinas sepan cómo se puede generar nuevas obras sin violentar la producción de otros autores”.
Acerca de la FILBo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, este año se realizará del 17 de abril al 2 de mayo en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. Con más de 1.500 eventos culturales, académicos y profesionales, todos los actores de la cadena del libro presentarán sus novedades editoriales al público visitante. Argentina, potencia editorial del continente, será el País Invitado de Honor durante la 31ª edición del evento. El principal aliado institucional es la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
Consulte la programación completa de la FILBo en www.feriadellibro.com
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.