Foto: Corferias.
El pasado 13 de marzo, en el Rodizzio de Corferias, se realizó un almuerzo de presentación de la 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá al que asistieron editores, periodistas y líderes de opinión además de representantes de entidades que han apoyado la realización de este certamen literario y cultural como el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, Proexport Colombia, Colsubsidio y la Fundación Rafael Pombo. Y en esta versión en particular, la Embajada de Brasil en Colombia y el Instituto Brasil Colombia-IBRACO.
Este año, la Feria cuenta con más de 420 expositores, 18.200 metros de exhibición y 14 días de programación cultural con una serie de actividades especiales por la celebración de los 25 años de la Feria.
Este evento fue presidido por Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro; Andrés López Valderrama, Presidente de Corferias; Rodrigo Almeyda, primer Secretario de la Embajada de Brasil; Bernardo Gurbanov, Vicepresidente de la Cámara Brasilera del Libro; Diana Carolina Rey, Directora de Ferias y Comercio Exterior; Juan David Correa, Coordinador de Programación Cultural de la Feria del Libro y Amalia de Pombo, jefe de proyecto de Corferias.
Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, destacó que Brasil, país invitado de honor, es la sexta economía en el mundo por encima de países como Reino Unido. Durante su intervención enfatizó la importancia de aumentar los índices de lectura en Colombia pues- según datos del Cerlalc- siguen siendo muy bajos, de tan solo 1,6 libros al año (según cifras de 2005), en comparación con 2,9 en México (2006) y 3.0 en Perú (2004).
Ver fotos del almuerzo de presentación
En abril, la cultura brasileña se toma la Feria y la ciudad
Durante este evento se anunció que se espera contar con la presencia de la presidenta de Brasil, Dilma Roussef y se confirmó que la escritora brasileña Nélida Piñón, escritora y miembro de la Real Academia Brasileña de las Letras, presidirá la inauguración de la Feria que se realizará el próximo 16 de abril.
Brasil avanza en el proceso de internacionalización de su literatura, y en esa medida contará con una delegación de unos 50 escritores brasileños entre autores de vieja guardia como los poetas Affonso Romano Sant’anna y Lêdo Ivo, la escritora Nélida Piñón y Marina Colasanti además de escritores jóvenes como João Paulo Cuenca y Adriana Lisboa, entre otros .«Estamos ante un mercado pujante, todavía desconocido para sus vecinos», afirmó el vicepresidente de la Cámara Brasileña del Libro, Bernardo Gurbanov, en alusión al sector literario de su país, que tiene 790 editoriales que imprimen al año 500 millones de ejemplares, 3.500 librerías y reporta transacciones comerciales por más 2.000 millones de dólares anuales.
De acuerdo con Rodrigo Almeida, previamente y durante la realización de la Feria, este país se tomará la ciudad de Bogotá con una programación cultural de lujo que incluye conciertos, teatro, danza y cine además de sesiones de artistas de grafiti. En abril, se llevarán a cabo eventos en el Teatro Bellas Artes, con once funciones de diversos artistas, la mayoría de ellas gratuitas, además de eventos en el Centro Cultural Gabriel García Márquez y la plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El fútbol es otro de los ingredientes principales de la presencia de Brasil. En esa medida, la visita del futbolista Tostao, compañero de Pelé en la selección brasilera que resultó campeona en el Mundial de México de 1970, que está pendiente de confirmación definitiva, ha generado gran expectativa en la prensa y el público en general.
Brasil aún tiene una tasa de alfabetización de adultos del 90% y por obligatoriedad del 100% en el nivel primario. El gobierno invierte el 16,9% del gasto público en educación, es decir una inversión del 5,10% en términos del PIB. Según Gurbanov, el Estado compra alrededor del 45% de la producción nacional de textos didácticos y libros de literatura infantil y juvenil que son repartidos gratuitamente a los estudiantes. Gracias a esta política, Brasil ha logrado un índice de lectura de 4,7 libros por año en la escuela.
Más de 200 autores en la celebración de los 25 años de la Feria
A la celebración de los 25 años de la Feria, están invitados más de 200 escritores de 18 países entre los que se destacan: Gay Talese, veterano periodista norteamericano; Jonathan Safran Foer, autor del libro Tan fuerte tan cerca que inspiró una película muy taquillera además de Nicole Kraus (Estados Unidos), Ricardo Menéndez Salmón (España), Carsten Jensen (Dinamarca), Enrique Krauze (México), Javier Moro (España), entre otros.
Más información sobre la programación cultural y académica de la Feria:https://camlibro.com.co/component/content/article/16-general/179-se-acerca-la-gran-fiesta-de-los-libros-y-los-lectores
La feria como epicentro de negocios del sector editorial
En este encuentro, los voceros de la Cámara recalcaron que la Feria es un escenario clave para los negocios del sector editorial. Se anunció que la Rueda de Negocios Internacional, lacual se realizará los días 23 y 24 abril, contará con 120 compradores, 50 bibliotecarios y 10 agentes literarios.
Adicionalmente, el jueves 26 de abril, se realizará una rueda de negocios en el primer nivel del pabellón 8, enfocada en el libro profesional y universitario, para que los más de 100 bibliotecarios de todo el país tengan acceso a la mejor oferta en cuanto a libros técnicos y universitarios.
Mayor información:
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.