Presidente de la Cámara Colombiana del Libro presente en la inauguración de la XV Feria Internacional del Libro de Centroamérica-FILCEN en El Salvador

NoticiasComentarios desactivados en Presidente de la Cámara Colombiana del Libro presente en la inauguración de la XV Feria Internacional del Libro de Centroamérica-FILCEN en El Salvador

Foto de archivo de la Universidad Dr Jose Matías Delgado.

Enrique González, primero de izquierda a derecha en la mesa central.

El pasado 26 de agosto, en el marco de las actividades de conmemoración del Primer Grito de Independencia, se inauguró la XV Feria Internacional del Libro de Centroamérica (FILCEN) en el Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). La ciudad de El Salvador es sede por cuarta vez del evento ferial literario más importante del istmo centroamericano, en el que Colombia es el país invitado de honor.

Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, hizo parte de la mesa central del evento de apertura de FILCEN. Otros de los invitados centrales fueron: el Dr. Carlos Gamba, embajador de Colombia en El Salvador; María Claudia López, viceministra de Cultura; el Dr. Fernando Zapata, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el Dr. Héctor Samour, Secretario de Cultura de la Presidencia; la Licenciada Ana Dolores Fauvet, presidenta de la Cámara Salvadoreña del Libro y el ingeniero Carlos Serpas, director de Publicaciones e Impresos.

“La Cámara Colombiana del Libro y 14 de sus editoriales afiliadas han traído una muestra de su literatura para que el pueblo de El Salvador y de Centroamérica puedan conocer y disfrutar de la literatura de algunos escritores colombianos como Gabriel García Márquez que son reconocidos en esta región.

Esperamos que con nuestra presencia otros muchos autores y libros colombianos formen parte de hoy en adelante de las lecturas preferidas de los salvadoreños, nos consideraremos satisfechos, si al concurrir a esta feria contribuimos a estimular el gusto por la lectura en El Salvador.” afirmó el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro durante este acto inaugural, que contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático e importantes personajes del sector editorial y académico salvadoreño y centroamericano.

El escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer, también intervino durante el acto inaugural en representación de los escritores.

Aparte de Vásquez, la delegación colombiana está integrada por la periodista y escritora Isabella Santodomingo; los autores e ilustradores de literatura infantil Jairo Buitrago y Rafael Yockteng; la autora y tallerista literaria santandereana Laura Margarita Medina; el periodista y escritor antioqueño Albeiro Echavarría; el director cinematográfico antioqueño César Arbelaez y el acordeonero Álvaro Meza, además de editores de nuestro país.

Más información de las actividades de la programación de Colombia como país invitado de honor y de los autores

En esta décima quinta edición de la Feria se tendrá la participación de importantes escritores, como lo son: Mónica Brozón y Juan Carlos Quezadas, ganadores de los premios internacionales Barco de Vapor y Gran Angular; Yaron Avitov, famoso escritor, antologador, poeta, director de cine, guionista, investigador cultural y crítico  literario israelí; Michael Gorkin, autor del bestseller “De nieta a la abuela”, entre tantos otros asistentes de renombre.

La feria brindará «aproximadamente unos 40.000 títulos de diferentes temáticas para todos los gustos», anunció a la agencia EFE de noticias la presidenta de la Cámara Salvadoreña del Libro y principal organizadora del evento, Ana Dolores de Fauvet.

Editoriales y distribuidores de El Salvador, Colombia, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Israel, Estados Unidos, Argentina y Perú participan de esta Feria que se realiza del 26 de agosto al 4 de septiembre. De acuerdo con la Secretaria de Cultura de la Presidencia de El Salvador, este evento busca fortalecer un intercambio de experiencias y tecnología en la producción y comercialización de libros entre las empresas editoriales Centroamericanas y del Caribe y las que trascienden las fronteras de estas regiones.

Para la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA), la realización de FILCEN busca generar una oferta literaria propuesta como un eje estratégico para el desarrollo cultural y económico de los países participantes, así como también ofrecer un programa lleno de actividades culturales y artísticas para niños, jóvenes y adultos. Es por ello que decidió tomar un papel protagónico en el acompañamiento de propuestas y la difusión de este gran proyecto que tiene como actor principal a la Cámara Salvadoreña del Libro junto a las asociaciones y cámaras centroamericanas.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.