Programa de apoyo a formación de editores de la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Caro y Cuervo

Uno de los mayores retos del sector editorial en Colombia es el fortalecimiento de la oferta académica para atender la demanda de profesionalización de los oficios del libro. La mayoría de los editores colombianos han aprendido el oficio en el quehacer cotidiano de su práctica y esto ha ocasionado una alta informalidad en los procesos editoriales y una pérdida de valor en algunos de los eslabones de la cadena del libro.

El Instituto Caro y Cuervo y La Cámara Colombiana del Libro, han venido trabajando para fortalecer la formación y profesionalización de editores en el país. Colombia no contaba con un programa de Maestría en Estudios Editoriales y el Instituto Caro y Cuervo, gracias a su rigor y prestigio investigativo, desde 2016, atendió a esta necesidad.

Desde 2019, se tiene abierto un convenio de becas-pasantías con editoriales afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro, para los estudiantes o admitidos al programa.

La Maestría abre sus inscripciones para la tercera cohorte a partir del 17 de febrero y hasta el 24 de abril de 2020 (las clases iniciarán en agosto de 2020) e invita a las editoriales afiliadas a la Cámara a que se vinculen como socios en este programa de becas-pasantías.

¿Cómo vincularse al programa?

  1. La Cámara Colombiana del Libro o las empresas editoriales asociadas podrán postular candidatos al proceso de selección de los beneficiaros de las becas. También podrán patrocinar a una persona admitida a la Maestría, quien será seleccionada, según su puntaje en las pruebas de admisión, por el Comité Académico del programa.
  2. La persona postulada por la editorial deberá realizar el proceso de admisión a la Maestría en Estudios Editoriales, en las fechas indicadas y siguiendo el procedimiento descrito en la página web del programa: https://www.caroycuervo.gov.co/maestrias/maestria-en-estudios-editoriales/
  3. La Cámara Colombiana del Libro (CCL) contribuirá, con la previa confirmación de la participación de una empresa editorial, al programa de becas y su aporte será la suma equivalente al 50% de la matrícula de hasta tres (3) becarios, siempre y cuando exista un editor que aporte previamente el primer 50%.
  4. La beca cubrirá el pago de la matrícula en cuatro cuotas iguales por los cuatro semestres de duración del plan de estudios, comenzando en el segundo semestre de 2020.
  5. Los estudiantes beneficiados con las becas participarán en el programa de pasantías en las editoriales patrocinadoras afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro, quienes serían vinculados mediante contrato de prestación de servicios con unos honorarios equivalentes a la cifra de un salario mínimo mensual legal vigente y pagados por la empresa editorial que reciba el servicio. Este programa será coordinado desde la Maestría en Estudios Editoriales y consistirá en una práctica laboral de medio tiempo (4 horas, en días hábiles de lunes a viernes). En caso de que el estudiante esté previamente contratado por la empresa editorial que paga la beca, la relación es libre entre el empleado y el empleador.
  6. La conservación de la beca estará supeditada a: 1) rendimiento académico del estudiante, que no podrá ser inferior a 4.0, como promedio en cada semestre. 2) evaluación semestral del desempeño en la pasantía editorial.

Las empresas interesadas en apoyar a los estudiantes para asumir el costo de sus estudios deberán enviar un correo a presidencia@camlibro.com.co.

Cualquier inquietud acerca del programa de becas-pasantías será atendida en el correo-e: marin@caroycuervo.gov.co.

 

 

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.