Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información

NoticiasComentarios desactivados en Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información

Fuente: Cerlalc. El presente informe resume los principales logros del proyecto de investigación Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la informaciónencargado por el CERLALC y la AECID, Su principal aporte está en la forma de entender las experiencias de lectoescrituras, no como procesos aislados sino como ámbitos de comunicación en los que se provocan cambios culturales. La investigación está dirigida a los responsables de delinear políticas de lectoescrituras en la región; en la convicción de que dichas políticas deben ser reconocidas como parte fundamental del bienestar social y de la calidad de vida colectiva. El estudio, que se describe detalladamente en este documento, muestra cómo los programas que acercan a los ciudadanos en diversos ámbitos de su ejercicio lector y escritor favorecen un desarrollo integral individual y social.

Además, de esto el documento de experiencias por países presenta a los lectores los informes producto del seguimiento a cada una de las experiencias que hicieron parte del proyecto de investigación Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información, encargado por el CERLALC y la AECID, y desarrollado entre 2008 y 2010. El equipo de investigadores del proyecto y autores de los presentes informes, estuvo conformado por Roxana Morduchowicz (Argentina), Anderson Tibau (Brasil), Pablo Andrade (Chile), Patricia Correa (Colombia), Gemma Lluch Crespo (España) y Alma Martínez (México), y fue dirigido Jesús Martín-Barbero.

Mayor información: www.cerlalc.org

Ver documentos:

Informe final del Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información

Proyecto: lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información – Informes finales por países de las experiencias (2008 y 2010)- Cerlalc, 2011

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.