Quince escritores recorren y narran Bogotá

NoticiasComentarios desactivados en Quince escritores recorren y narran Bogotá

La edición número 96 de Libro al Viento estará compuesta por las crónicas de quince escritores de Latinoamérica y España, tres de ellos colombianos, que durante diez días recorrerán la ciudad, enriqueciendo la escena cultural y literaria local con su presencia en las diferentes bibliotecas que conforman BibloRed, ahora parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, pasando por programas como “Escrituras de Bogotá”, la naciente Red de Talleres de Escrituras de la ciudad; la amplia oferta de actividades que se realizan en las librerías independientes, y diversos espacios académicos que apuestan por una cultura abierta a todos los bogotanos.

Las visitas se realizarán así:

Agosto 4 al 14: Inician Gabriela Alemán (Ecuador), Carlos Yushimito (Perú), Rodrigo Blanco  Calderón (Venezuela), Rodrigo Rey Rosa (Calderón) y Pilar Quintana (Colombia), quienes visitarán la ciudad durante la celebración de los 475 años de fundación de Bogotá.

Septiembre 16 al 26: Este grupo estará  integrado por Natalia Mardero (Uruguay), Adriana Lunardi (Brasil), Bernardo Fernández (México), Sebastià Jovani (España) y Miguel Manrique (Colombia), quienes estarán en la capital durante los eventos deBogotá Literaria.

Octubre 21 al 31: Cierran la primera versión de Bogotá Contada  Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), Alejandra Costamagna (Chile), Frank Báez (Santo Domingo), Martin Kohan (Argentina) y Ricardo Silva (Colombia), autores que participarán en los eventos relacionados con el 4° Festival de Literatura de Bogotá y el 7° Festival de literatura infantil y juvenil.

Conozca a los escritores del primer grupo (agosto 4 al 14)

Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981). El más joven de nuestros invitados, Rodrigo Blanco es escritor y profesor universitario (Letras, UCV). Una de las voces más interesantes de la narrativa venezolana actual. Ha publicado los libros de cuentos Una larga fila de hombresLos invenciblesLas rayas.  En 2005 obtuvo el premio de autores inéditos de la editorial Monte Ávila, mención cuento. En 2006 ganó el concurso de cuentos del diario El nacional. En 2007 fue seleccionado para formar parte del grupo Bogotá 39. En 2010 obtuvo el segundo lugar en el Premio Letras del Bicentenario, Sor Juana Inés de la Cruz, Mención Cuento, que organiza el Estado de México. En 2011 fundó, junto a Garcilaso Pumar y Luis Yslas, la editorial Lugar Común.

Gabriela Alemán (Rio de Janeiro, 1968). Ecuatoriana, ex jugadora de básquetbol profesional, periodista y escritora. Estudió Literatura en la Universidad Andina Simón Bolivar, doctorándose en la Universidad Tulane de Nueva Orleáns, y diplomada en traducción por la Universidad de Cambridge. Sus libros, sin eludir las cuestiones locales, inscriben a Ecuador en la cultura universal. Ha publicado seis libros de ficción, entre ellos Body Time (Planeta, 2003); Poso Wells (Aristas Martínez, 2012) y Álbum de familia(Panamericana, 2011). En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica Ha colaborado en revistas especializadas de Argentina, España, Japón, Portugal y Ecuador.

Carlos Yushimito del Valle (Lima, 1977). Ha publicado los libros de cuentos El mago(2004), Las islas (2006), Lecciones para un niño que llega tarde (2011) y próximamente Los bosques tienen sus propias puertas (2013). Algunas de sus historias han sido traducidas al inglés, portugués y francés, y publicadas en antologías y revistas, entre ellas Granta, The Asian American Literary Review, Alba París y Hueso Húmero. Estudia un doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Brown, EE.UU., donde actualmente reside.

Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958). Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. Entre sus novelas y relatos destacan El cuchillo del mendigo; El agua quieta(1992), Cárcel de árboles (1992), Lo que soñó Sebastián(1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004), El cojo bueno (1995), Que me maten si… (1996),Ningún lugar sagrado (1998), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001),Caballeriza (2006) y El material humano (2009). Destaca asimismo en su faceta de traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en 2004.

Después de una vida itinerante y diversos trabajos, se dedicó a la literatura. Ha publicado tres novelas y una colección de cuentos, Caperucita se come al lobo(Cuneta, 2012). Su carrera empezó cuando publicó Cosquillas en la lengua (Planeta, 2003). Luego de la publicación de Coleccionistas de polvos raros (Norma, 2007) fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica. En 2010 recibió el VIII Premio de Novela La Mar de Letras en España por esa novela. Conspiración iguana (Norma, 2009) es su tercera novela. Sus cuentos han aparecido en revistas y antologías de América Latina, España, Italia, Alemania, Estados Unidos y Filipinas. En 2011 participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa, como escritora residente, y en 2012 en el International Writers Workshop de la Universidad Bautista de Hong Kong, como escritora visitante.

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.