Reading Colombia – A selection of contemporary colombian authors 2022 Leer a Colombia – Una selección de autores contemporáneos colombianos

“Reading Colombia – A selection of contemporary colombian authors” es una iniciativa impulsada por la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura, en asocio con la Biblioteca Nacional de Colombia, el Teatro R101 y la Cámara Colombiana del Libro. Esta estrategia nace en el año 2018 con el objetivo de fortalecer al sector editorial y dar difusión a obras de autores nacionales en el mercado internacional, mediante la venta de derechos de autor para traducción y publicación.

La Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Teatro R101 y la Cámara Colombiana del Libro invitan a casas editoriales y editores a que postulen obras para que integren la selección del catálogo 2022 “Reading Colombia – A selection of contemporary colombian authors”.

Un grupo de jurados expertos seleccionará las 30 obras que integrarán el catálogo.

El catálogo será el principal material promocional para la venta de derechos de autor, de edición y de traducción en ferias del libro nacionales e internacionales.

Las casas editoriales o editores extranjeros interesados en adquirir los derechos de autor, de edición y traducción de las obras incluidas en el catálogo podrán aplicar a una bolsa de apoyo de traducción de diez millones de pesos colombianos (se hará entrega de hasta 12 bolsas de apoyo).

Del viernes 5 de agosto al lunes 22 de agosto, casas editoriales y editores del país podrán postular obras de autores colombianos para que hagan parte del catálogo Reading Colombia 2022 que se promocionará en las principales ferias del libro nacionales e internacionales, entre otros espacios de promoción del libro y la lectura.

Requisitos y condiciones de participación:

  • Las categorías definidas son: Ficción y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y literatura infantil y juvenil.
  • Las obras postuladas deben haber sido editadas y publicadas en Colombia con fecha posterior al 2018.
  • Pueden postularse editores o casas editoriales (personas jurídicas o naturales) titulares de los derechos de traducción.
  • Los autores presentados por los editores o casas editoriales no necesariamente deben residir en Colombia, pero sí deben tener nacionalidad colombiana.
  • Los editores o casas editoriales únicamente podrán postular dos (2) obras por autor.
  • No podrán postularse las obras seleccionadas en el catálogo Reading Colombia 2018 y 2019, ni quienes recibieron el incentivo de traducción 2021.
  • Si la obra es seleccionada, deberá tener la información básica en inglés y la traducción en este mismo idioma de la reseña de la obra en un texto que no supere las 500 palabras, para su inclusión en el catálogo. También se deberá entregar en un archivo en alta resolución (TIFF) la carátula de la obra en español, para su ilustración.
  • Las editoriales postulantes deben ser los titulares de los derechos de traducción.
  • Las obras que se presenten a esta convocatoria deberán ser enviadas para la evaluación de los seleccionadores a las instalaciones de la Cámara Colombiana del Libro (Calle 35 No.5ª-05, barrio la Merced) Bogotá, Colombia.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.