Con 25 eventos y 16 editoriales invitadas, La Propia celebrará su segunda edición del 15 al 17 de julio. Una fiesta que promete reunir a los amantes de los libros alrededor de la palabra, la ilustración, la edición independiente y las estrategias de mediación de lectura.
La feria se vivirá de manera virtual a través de las cuentas de Casa Tragaluz, permitiendo que el público aficionado a la literatura pueda conocer las propuestas editoriales y los nuevos libros desde cualquier lugar de Colombia y el mundo.
A diferencia de la edición pasada, La Propia contará con la participación de sellos independientes, fondos editoriales corporativos y editoriales universitarias. La idea es consolidar la feria como un espacio de encuentro para la cadena del libro y fortalecer la presencia de los libros editados en Antioquia.
El evento central, que será el jueves 15 de julio a las 7:00 p.m., tendrá como invitados internacionales a dos editores con gran experiencia en el sector independiente: el español Juan Casamayor, fundador de Páginas de Espuma, sello de gran referencia en el género de cuento; y Pere Sureda, fundador de Navona editorial, con más de 200 títulos publicados hasta la fecha.
La Corporación Círculo Abierto de Barranquilla será la gran invitada nacional. En cabeza de Vicky García, una de sus fundadoras, compartirá la experiencia de una organización con más de 10 años de trabajo, referente en la mediación de lectura en la Costa Atlántica colombiana, en especial, con la literatura infantil y juvenil.
La feria contará en total con 10 presentaciones de libros, 8 conversaciones y 4 talleres abiertos al público. Además, se realizará la presentación del Festival de Lectores y Escritores de Envigado 2021 y el Primer encuentro departamental entre profesores, editores y bibliotecarios de Antioquia, dos eventos para resaltar el trabajo con los libros en los diferentes escenarios artísticos y educativos del departamento.
El evento contará con la presencia de Angosta Editores, Confiar en la Cultura, Editorial Eafit, Editorial Universidad de Antioquia, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Fondo editorial ITM, Fundación Secretos para contar, La Libretería Ediciones, Lecturas Comfama, Mesa Estándar Taller gráfico y editorial, P&P+arte, Pulso & Letra Editores, Sello Editorial Universidad de Medellín, Sílaba Editores, Tragaluz editores y Verso Libre.
La Propia: segunda feria de editoriales antioqueñas se realizará gracias a la alianza entre Comfama, Confiar Cooperativa Financiera, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y Eventos del Libro.
Programación de La Propia: segunda feria de editoriales antioqueñas
Jueves 15 de julio de 2021
Grupo 1: 8:30 a 12:30 – Grupo 2: 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Primer encuentro departamental entre profesores, editores y bibliotecarios de Antioquia.
Inscripciones: https://bit.ly/3vDlc1w.
Transmisión por Zoom
9:00 a 9:50 a. m.
Presentación del libro: Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública. La autora Teresa Avedoy conversa con Leonardo Muñoz.
Convoca: Tragaluz editores.
10:00 a 10:50 a. m.
Presentación del libro: El pensamiento vivo de Vaz Ferreira. El autor Óscar Felipe Ortiz conversa con Juliana Cardona.
Convoca: Fondo Editorial ITM.
11:00 a 12:00 m.
Presentación del libro: Pecados originales. El autor Luis Alirio Calle conversa con Humberto Barrera.
Convoca: Editorial Universidad de Antioquia.
3:00 a 4:00 p. m.
De las bibliotecas de autor a los libros que se expanden entre Claudia Ivonne Giraldo, Cristian Alejandro Suárez, Mauricio Vásquez y Nicolás Naranjo.
Convoca: Editorial Eafit.
5:00 a 5:50 p. m.
Nadie es poeta en su tierra. Yenny León, autora del poemario Heredad, conversa con Sara Zuluaga.
Convoca: Verso Libre editores.
6:00 a 6:50 p. m.
Mujeres hilanderas de la historia. Conversan Eulalia Hernández, Ruth López y Jenny Giraldo.
Convoca: Confiar Cooperativa Financiera.
6:00 a 8:00 p. m.
Taller de sonoridades: Diletantismo pendular desde una ventana caribeña: entre la ciencia ficción y el arte sonoro.
Tallerista: Camilo Augusto.
Cupos agotados.
7:00 a 8:00 p. m.
La Propia conversación: Para qué una editorial independiente y cuál es su función social.
Juan Casamayor de Páginas de Espuma (España) y Pere Sureda de Navona editorial (España) conversan con Pilar Gutiérrez, directora de Tragaluz editores.
Viernes 16 de julio
10:00 a 10:50 a. m.
Viaje en 93 páginas. Revista P&P+arte #5. El ilustrador Tobías Arboleda y la escritora y arquitecta Carmen Piedrahíta conversan con Claudia Ivonne Giraldo y Male Correa.
Convoca: P&P+arte.
11:00 a.m. a 12:00 m
Presentación del libro: Juventud, violencia y paz. Experiencias investigativas en barriadas populares de Cali y Medellín. Conversan Elizabeth Gómez, César Núñez e Ilvar Josué Carantón.
Convoca: Editorial Universidad de Medellín.
2:00 a 2:50 p.m.
Presentación del libro: Cuando la luz lo baña todo. El autor Andrés Felipe Marín conversa con Carlos León Gaviria.
Convoca: Pulso y Letra Editores.
3:00 a 3:50 p. m.
Exposición virtual: Destejiendo Miradas: hilar, bordar y remendar la reconciliación en Colombia. Conversan Beatriz Elena Arias, Max Yuri Gil y Alejandro López.
Convoca: Confiar Cooperativa Financiera.
4:00 a 4:50 p. m.
Presentación del libro: Plantas neotropicales que atraen aves. Paulo Pulgarín conversa con Juan David Díez y Miguel Mesa.
Convoca: Mesa Estándar: taller gráfico y editorial.
5:00 a 5:50 p. m.
Presentación del libro: Esta herida llena de peces. La autora Lorena Salazar Masso conversa con Mónica Palacios.
Convoca: Angosta Editores.
6:00 a 6:50 p.m.
Paz y reconciliación. A propósito del libro Un espejo para mirarnos. Colombia en la encuesta mundial de valores. Conversan Camilo Arango y Patricia Nieto.
Convoca: Lecturas Comfama.
7:00 a 8:00 p.m.
Conversación sobre la experiencia de mediación de lectura y la conexión con la editorial y el Festival Épico. Vicky García de Círculo Abierto conversa con Diego Ruiz.
Sábado 17 de julio
10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Taller de edición independiente: ¿Por qué y para qué soy editor?
Tallerista: Martín Gómez.
Cupos agotados.
11:00 a.m. a 12:00 m.
Trayectos y relatos de la novela negra. Conversan Verónica Villa, Emilio Restrepo, John Saldarriaga, Memo Ángel y Luis Fernando Macías.
Convoca: Editorial UPB.
2:30 a 3:30 p.m.
Presentación del libro: Al morir las cosas. El autor Carlos A. Jaramillo conversa con Heisman Arcila.
Convoca: Sílaba Editores.
2:30 a 5:30 p.m.
Taller de encuadernación con POSTAL.
Cupos agotados.
4:00 a 4:50 p.m.
Presentación del libro: Cooperativas en el año 2000. Conversan Hernando Zabala, Oswaldo Gómez y Verónica Alexandra Vahos.
Convoca: Editorial Confiar en la Cultura.
4:30 a 5:30 p.m. Una historia en 100 palabras: Taller de creación de cuentos breves. Convoca: Comfama. Medellín en 100 palabras.
Cupos agotados.
5:00 a 6:00 p.m.
Lanzamiento del Festival de Lectores y Escritores Envigado 2021. La imaginación en la historia y la mujer en los imaginarios. Un recorrido fantástico con Claudia Avendaño.
7:30 a 8:30.
Jam de ilustración. Ilustrar poesía mediante la improvisación.
Con Hugo A. Vásquez (Don Repollo) Laura Mejía-Posada (Conga).
Información para periodistas
Yeison Sánchez · 3232220009 – (4)4480295
comunicaciones@tragaluzeditores.com
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.