Reseña Aunque me muera a la izquierda

Verónica Domínguez, una pequeña niña, observa la caratula de los Beatles y desde allí se enamora de sus canciones y al mismo tiempo empieza su lucha contra la institución, el poder del estado y de la opresión en los años 80, junto a ella está Martín Enciso, un coleccionista de los Beatles que le enseña sobre la revolución, la desilusión y la injusticia.

 El personaje principal y de sexo femenino en esta lucha es lo que más me emociona, Fernando Araujo rompe con los estereotipos y nos muestra a una mujer luchadora y fuerte que renuncia a las ideas conservadoras e impuestas por familia y por sistemas. Leer Aunque me muera a la izquierda es conocer e identificarse con cada una de las minorías. Es un libro cargado de emociones está rodeado de frases sociales como poesía de Anna Ajmatova, fragmentos de Silvio Rodríguez, pensamientos del Che Guevara o Fidel Castro, las letras te producen rabia, dolor, felicidad y muchas ganas de luchar por una causa colectiva, tu país, Colombia.

Su autor, Fernando Araújo, es editor de cultura y del magazín del diario El Espectador, y ha escrito para diversas publicaciones periódicas como People, Semana, El Tiempo, Soho y Credencial. Nació en Cartagena acompañado por una familia conservadora, su padre fue ministro cinco veces en los setentas, senador durante varios periodos y también embajador; Su madre, aristócrata, dueña de ingenios de azúcar y grandes extensiones de Tierra.

Aunque me muera a la izquierda es una novela para jóvenes y adultos que amen su país, que tengan intereses sociales, que les importe las razones para luchar y cambiar colectivamente el manejo del poder, terminar con la corrupción. Es un libro para contagiarse de indignación.

“Escúchenme, estén donde estén y resuciten de sus muertes y de sus muertos” Escribió Verónica Domínguez, intentando penetrar la ceguera de un pueblo apoltronado en su oscuridad. Tal vez no solo lo escribió: antes de juntar las palabras en un papel, lo gritó y se arañó la cara de desesperación intentando despertar los oídos sordos de un país vencido.  –Laura Camila Arévalo

AUTOR: Fernando Araújo Vélez

TÍTULO: Aunque me muera a la izquierda

EDITORIAL: Sílaba, 2020, Medellín

GÉNERO: Novela social: Denuncia las injusticias y quiere despertar la conciencia de los individuos.

Reseñado por: Tatiana Quintín

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.