Se acerca la gran fiesta de los libros y los lectores

NoticiasComentarios desactivados en Se acerca la gran fiesta de los libros y los lectores

Brasil, por segunda vez en la historia, es el país invitado de honor a la vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol, FILBo. La Feria se realizará del 18 de abril al 1 de mayo en Corferias.

Hace 25 años un grupo de editores realizó la primera versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que se ha convertido en uno de los eventos literarios, culturales y de negocios más importantes del país y de Latinoamérica el cual ha contribuido notablemente al fomento del libro y la lectura.

Entre los invitados que han participado en la FILBo se destacan los premios Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, figuras como Paulo Coelho, Chespirito, Nicolás Negroponte (fundador y director del MIT Media Lab), Bob Stein (gurú de los contenidos electrónicos y director del Instituto para el Futuro del Libro). Por la Feria han pasado escritores reconocidos como Gordon Thomas, (escritor y periodista irlandés experto en temas de espionaje y contraespionaje), Jorge Herralde (escritor y editor español que dirige la Editorial Anagrama), José Emilio Pacheco (poeta, ensayista y novelista mexicano), Valerio Massimo Manfredi (arqueólogo y escritor italiano, conocido por sus novelas históricas sobre el mundo antiguo) Susan Sontag (novelista y ensayista norteamericana ya fallecida), Rosa Montero (periodista y novelista española), José Donoso (escritor chileno del llamado boom latinoamericano), Nélida Piñón, (escritora brasilera y miembro de la Academia Brasileña de Letras), entre otras figuras.

Cada año, desde 1987, la FILBo cuenta con la presencia de un país invitado de honor que en esta ocasión, y por segunda vez, será Brasil. Esta es una oportunidad para conocer mejor su riqueza literaria y diversidad cultural, que va más allá de la samba, el fútbol, la bossa nova, el carnaval de Río Janeiro, entre otras manifestaciones populares conocidas por el común de los colombianos. La participación brasileña en la Feria- además de contar con un pabellón nacional amplio y multifacético y una delegación de escritores, autores, artistas, cineastas, dramaturgos, ilustradores, chefs, entre otros- será la plataforma de un conjunto de actividades culturales paralelas en toda la ciudad como: ciclos de espectáculos musicales, muestra de las películas basadas en obras literarias y exposiciones de arte contemporáneo en diferentes escenarios.

En los 14 días de Feria se realizarán actividades culturales que tendrán como leit motif el número 25- con motivo de la celebración de sus 25 años- dirigidas a escritores, editores, libreros, estudiantes, compradores internacionales, periodistas y público en general.

Algunas de las actividades que se desarrollarán en el marco de la feria, son:

  • Encuentro internacional de escritores ‘25 conversaciones que le cambiarán la vida’Un encuentro interdisciplinario con escritores de primera línea de diversas nacionalidades, además de otras figuras importantes en ámbitos como el fútbol, la historia, el periodismo, la filosofía, entre otras áreas.
  • ‘25 maneras de contar un cuento’: programación dirigida a niños, niñas, jóvenes y universitarios que visitan la Feria, quienes tendrán la oportunidad de encontrarse con 25 autores colombianos de libros infantiles y juveniles que han leído previamente, y conversar sobre el “detrás” de los libros que escribieron. Participarán 9 autores de literatura infantil, 8 autores de libros para adolescentes y 8 para estudiantes universitarios.
  • Encuentro internacional de Periodismo: ‘Guillermo Cano, 25 años después’: en un homenaje en los 25 años de su magnicidio en el que se analizará la situación de la libertad de prensa en Latinoamérica.
  • Encuentro internacional ‘Todo comienza en un libro…La industria editorial en transformación’: este encuentro, que se realizará el 19 y 20 de abril, busca explorar cómo el libro se difunde de múltiples maneras para llegar a su objetivo más preciado: el lector. A través de telenovelas, películas, adaptaciones para aplicaciones digitales,smartphones y otros dispositivos móviles han surgido nuevas formas de promoción, comercialización y distribución de contenidos que serán analizadas en este encuentro. Más información: www.todocomienzaenunlibro.com
  • Pabellón Infantil y Juvenil: Definitivamente, uno de los espacios más importantes de este año. En esta versión de la Feria, la zona dedicada a la literatura infantil será en el Gran Salón (pabellones del 11 al 16) y se contará con una amplia sala de lectura para los niños, jóvenes y sus padres. Un amplio lugar para conocer a los grandes del universo literario infantil y juvenil.
  • Rueda de negocios organizada por Proexport Colombia con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro y Corferias. Busca promover el sector editorial y gráfico nacional, pero también dará la oportunidad a los artistas nacionales de demostrar a los compradores internacionales que en la ilustración colombiana cuentan con otra opción de inversión.
  • Sala de negocios: Alrededor de un café, editores y compradores internacionales encontrarán un espacio ameno dentro de la Feria para reunirse, revisar catálogos y sellar tratos comerciales.
  • Noche de los Libros: Músicos, escritores, autores y más personalidades harán parte de esta gran noche dedicada al mundo de la literatura en la que la poesía se robará el protagonismo. Poetas nacionales e internacionales de renombre serán invitados a leer sus poemas favoritos en compañía de sus lectores en la Gala de Poesía.

Exposiciones:

  • Exposición en homenaje a Rafael Pombo conmemorando los 100 años de su fallecimiento: en la que se hará un recorrido biográfico y bibliográfico del poeta, que aparte de ser autor de conocidos cuentos infantiles fue también diplomático, traductor y gestor cultural.
  • ‘A hora da estrela’. Homenaje a Clarice Lispector (1920 –1977), considerada como una de las más importantes escritoras brasileras de la narrativa de ficción en su país.
  • Cora Coralina, coração do Brasil: Cora Coralina (1889-1985), escritora y poeta brasilera que publicó su primer libro cuando ya tenía casi 76 años de edad.

Mayores informes de prensa:

Jenny Alexandra González Fandiño

Coordinadora oficina de prensa de CORFERIAS

Tel: 344 5162 / 61 – Fax: 344 5163

CEL: 313 2935118

prensa@corferias.com

Fabiola Morera Comunicaciones

Calle 98 No 21-50 oficina 203

Tel: 621 6393 / 6326390

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.