Bogotá 19 de septiembre. Hasta el martes 17 de octubre a las 5:00 p.m. se amplió el plazo para recibir los relatos que participarán en el concurso “Bogotá en 100 palabras”.
Teniendo en cuenta que los más interesados en enviar sus escritos han sido los niños y jóvenes en edad escolar, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio, organizadoras del concurso, han decidido dar unos días más para que los estudiantes aprovechen la semana de receso para escribir sus relatos.
Enmarcado en el Plan Distrital de Lectura y Escritura “Leer es volar”, -cuyo objetivo principal es la promoción y fomento de la cultura escrita en la ciudad, “Bogotá en 100 palabras”- es un concurso de relato breve que busca que residentes de Bogotá de todas las edades narren cómo viven y sienten su ciudad.
Este certamen, inspirado en el proyecto chileno ‘Santiago en 100 palabras’ y el cual se ha replicado en otras ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llega por primera vez a la capital de Colombia para que sus ciudadanos piensen, imaginen y reinterpreten la ciudad a través de la palabra.
¿Cómo concursar?
Los habitantes de la ciudad pueden participar en alguna de las tres categorías: infantil (menores de 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos (18 en adelante). Los interesados deben ingresar a www.bogotaen100palabras.com, diligenciar sus datos personales y subir un relato (de máximo 100 palabras) en la plataforma. Los cuentos deben ser inéditos y sus autores tener domicilio en Bogotá.
Los jurados
Para escoger a los ganadores, “Bogotá en 100 palabras” cuenta con un jurado de lujo, conformado por tres reconocidos escritores de la escena nacional:
Irene Vasco, escritora y promotora de literatura para niños, ganadora del premio Raimundo Susaeta y premio al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Fundalectura, en la categoría infantil; Hugo Chaparro Valderrama, en la categoría Juvenil, escritor, poeta y ensayista, ganador del Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura; y Darío Jaramillo Agudelo, poeta y novelista, abanderado de la renovación de la poesía amorosa del siglo XX en Colombia, evalúa la categoría Adultos.
El jurado seleccionará un ganador y 3 menciones especiales por categoría. A su vez, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los 10 mejores serán ilustrados y divulgados en espacios públicos.
Porque una ciudad lectora es una Bogotá Mejor para Todos.
Mayores informes:
Adriana Ángel Forero
Directora de Comunicaciones
Cámara Colombiana del Libro
aangel@camlibro.com.co
Cel. (571) 316 4164255
PBX (571) 3230111 Extensión 105
Diana Carolina Moreno
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
diana.moreno@scrd.gov.co
Teléfono:327 48 50. Extensión 544
Celular: 3176711385
Rocío Olarte Tapia
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicación y Prensa
Secretaría de Educación del Distrito
Celular: 3102759604
3241000 Extensión 1311 /1309
Error: Could not authenticate you.
Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.