Sistema de Información Normalizada para el Libro en Colombia SINLIC

Sistema de Información Normalizada para el Libro en Colombia SINLIC

Dentro del proyecto de modernización de la cadena de comercialización del libro en Colombia, que adelanta la CCL desde el año pasado, hay ya notables avances en la construcción del Sistema de Información Normalizada para el Libro en Colombia SINLIC, diseñado a partir de los desarrollos realizados en España, por CEGAL y FANDE.

¿Qué es?

El estándar SINLIC es un protocolo de comunicación, un lenguaje común, que busca estandarizar las comunicaciones en las operaciones comerciales entre editoriales, distribuidores y libreros, que permitirá ganar eficiencia en los procesos administrativos y  mejorar la productividad del negocio.

¿Cómo funciona?

El modelo está basado en el intercambio normalizado de documentos entre todos los actores del libro, de forma que dichos procesos puedan automatizarse tanto en el lado del emisor de la información (el editor que emite, por ejemplo, una remisión en consignación) y el que la recibe (la librería que recibe dicha consignación). Normalizado implica que “todos los actores” utilicen el mismo modelo de transporte de la información – a través del correo electrónico- y el mismo modelo de ficheros.

El SINLIC es solo un lenguaje. La comunicación será totalmente privada, entre punto y punto. No existirán intermediarios controlando o agregando información.

Los avances

 

  • A partir del diagnóstico realizado por el Grupo Trevenque (España), se definieron los documentos a ser estandarizados (14 en total).
  • Estandarización de  los catorce documentos.
  • Encuesta en el sector sobre el tipo de software ERP/POS utilizado por las empresas del sector, para poder desarrollar las interfases  que posibiliten el uso del SINLIC.
  • Desarrollo de las interfases para los software Alejandría y Trevenque.
  • Desarrollo de una aplicación de software que permita la descarga masiva de los metadatos desde la Agencia ISBN.
  • Diseño del micrositio web que alojará toda la documentación técnica sobre el SINLIC
  • Inicio, en julio, del proceso de validación y enriquecimiento de los metadatos de los títulos registrados en la Agencia Colombiana del ISBN, en un trabajo conjunto entre la CCL y cada una de las editoriales.

Las tareas en el corto plazo

 

  • Realización, en agosto y septiembre, de pruebas piloto de funcionamiento del SINLIC entre empresas que usen los softwares Alejandría y Trevenque.
  • Continuación del proceso de validación y enriquecimiento de metadatos con las empresas editoriales. La meta es que al terminar el segundo semestre se cuente con la información para el conjunto de editores afiliados a la CCL. Esta validación será la base para la implementación del catálogo de la producción editorial colombiana.
  • Apoyo a la construcción de interfases para otros tipos de software.
  • Apoyo a las empresas del sector en la modernización tecnológica de los procesos administrativos y comerciales.
  • Difusión del SINLIC dentro de las empresas de la cadena editorial

 

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.