- Desde la Cámara Colombiana del Libro se comenzó a implementar una campaña digital para incentivar la compra y el uso de estos recursos formativos recomendados por los colegios.
- Bajo el hashtag #TextoEscolarConRecursoDigital, se hace extensiva la invitación a todos los actores del libro en el país y en la región para que se vinculen y entre todos se impulse el uso de los textos escolares.
Los libros escolares son una herramienta de aprendizaje fundamental que multiplica su eficiencia, cuando no se puede garantizar la calidad de la educación. El libro ofrece contenido que ayuda al profesor a orientar su clase y se convierte también en un soporte para que los estudiantes puedan hacer un recorrido por lo aprendido.
En 2016, en Colombia, la industria editorial facturó $696.430.264.278, de los cuales 39% correspondían a libros didácticos categoría en la cual se encuentran los textos escolares, lo que reafirma al subsector como el de más peso, por encima de los libros de interés general (31%), científico y técnico (22%), y religioso (8%).
A pesar de esto, las compras públicas de textos escolares no son significativas, pues en 2017 el monto apenas alcanzó los 12 mil millones de pesos, comprados a la industria editorial. Según la Unesco, “la cantidad de dinero que un país destina a materiales didácticos es un buen indicador de su compromiso de ofrecer una educación de calidad para todos”.
Para Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, ‘lectura’, ‘libro’ y ‘bibliotecas’ son palabras clave en la construcción de cultura y educación.
“Convertir la lectura en una política de Estado es un imperativo para un país que, a mediano plazo, busca elevar los niveles de calidad de la educación como una forma de fortalecer el tejido social y elevar las competencias del recurso humano”, aseguró González Villa.
Campaña digital para incentivar el uso del texto recomendado
En ese contexto, la disponibilidad de textos educativos es fundamental. Por tal motivo, la Cámara Colombiana del Libro inició una campaña digital para incentivar la compra y el uso de estos recursos formativos.
“Es claro que los recursos educativos de calidad, además de tener coherencia, estructura y alcance, y estar alineados con los requerimientos del currículo, el grado y el curso, otorgan logros en los estudiantes durante su proceso de aprendizaje”, aseguran los editores colombianos.
Bajo el hashtag #TextoEscolarConRecursoDigital, la Cámara Colombiana del Libro quiere invitar a todos los actores del libro en el país y en la región para que se vinculen a esta campaña digital y entre todos se incentive el uso de los textos escolares.