Un encuentro librero entre Venezuela y Colombia

Encuentro de libreros en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes

  • Las libreras Andreína Melo, de la librería Sopa de Letras, y Katyna Henríquez, directora de la librería El Buscón, de Venezuela compartirán su experiencia como libreras en un país en crisis.
  • De las regiones estarán presentes libreros de El Relojero Ciego de Tunja, El Acontista de Medellín, Okasumi de Subachoque, El Monachito de Barrancabermeja y Aljibe de Barichara.

Uno de los principales intereses de la Cámara Colombiana del Libro es poder generar una comunicación directa entre todos los actores de la cadena del libro por eso hace cinco años nació el Encuentro de libreros en el marco del Festival de Libros para Niños y Jóvenes. Así, durante la tercera semana de octubre, libreros especializados en literatura infantil y juvenil de Colombia e invitados internacionales, se han dado cita en distintas librerías de la ciudad para compartir experiencias y saberes alrededor de la promoción del libro y la lectura en estas dos naciones.

Este año, el encuentro de libreros se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre, y contará con dos libreras venezolanas invitadas, más de treinta libreros nacionales y diecisiete librerías.

Una de las invitadas internacionales, la venezolana Andreina Melo, es co-fundadora junto a Marina Bockmuelen de la librería Sopa de Letras, especializada en niños y jóvenes. Este proyecto, que nació en 2011 con la intención de fomentar la lectura, ha logrado mantenerse en el mercado a través de distintas acciones colaborativas. En 2019, junto al escritor Alberto Barrera Tyszka, fundan Ediciones Curiana, con la cual ya han publicado dos títulos: Hija de Revolucionarios, de la escritora francesa Laurence Debray, y Mujeres que matan, del propio Barrera Tyszka.

La librería Sopa de letras

La Librería Sopa de Letras abrió sus puertas el 17 de marzo de 2011 en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, en Caracas, Venezuela, bajo la dirección de Andreína Melo y Marina Bockmeulen. Cuenta con distintos espacios separados por especialidad, en el primer piso se encuentran los libros de literatura infantil y una zona de lectura para que los pequeños compartan con sus padres; el segundo piso está dedicado a los jóvenes con secciones dedicadas a la narrativa contemporánea, literatura, filosofía, historia, arte y fotografía, entre otros.

“Nuestro objetivo no se limita a la venta de libros, se complementa con actividades de promoción de la lectura y el arte, queriendo despertar en nuestro público, especialmente el joven, no sólo la pasión por la lectura sino también el pensamiento crítico”, asegura Andreina Melo.

Por su parte Katyna Henríquez, es la fundadora de El Buscón, una librería especializada en libros raros, agotados, bibliografía venezolana, libros de artista y libros para niños y jóvenes. Este espacio que ella misma denomina “librería de ocasión” fue creado en 2003 para los amantes de la buena literatura, en donde además se ofrece una nutrida oferta cultural que incluye exposiciones de arte mezcladas con presentaciones de libros.

Una de las características fundamentales de El Buscón, es que allí se puede encontrar una amplia selección bibliográfica de libros venezolanos y primeras ediciones.

Los libreros visitarán las siguientes librerías: Babel Libros, Bookworm, Café Nicanor – Hojas de Parra, Casa Tomada Libros y Café, Espantapájaros, Garabato Librería, Había Una Vez, La Hora del cuento, La Librería de Ana, Librería Lerner Calle 93, Librería San Pablo, Libros Mr. Fox, Matorral Librería, Oso de Anteojos, Santo & Seña, Tango Discos y Libros y El Lobo está en el bosque libros.

Acerca del Festival

Vuelve a Bogotá el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, el evento más importante del país en su categoría. Durante 31 días los residentes de la capital del país podrán acercarse al mundo del libro infantil y juvenil a través de distintitas actividades de entrada libre. Más de 32 librerías, 10 bibliotecas, 8 espacios no convencionales de lectura (Paraderos Paralibros Paraparques, colegios y centros comerciales), recibirán a escritores, ilustradores, libreros, promotores de lectura y demás protagonistas de la literatura LIJ en nuestro país.

El Festival es organizado desde hace trece años de forma ininterrumpida por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros en el país, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.

Los principales aliados del festival son: Acción Cultural Española, Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI, Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil, ACLIJ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblored, Colegio José Max León, Comisión de la Verdad, Gimnasio Moderno, Fundalectura, Museo Arqueológico, Plaza de las Américas y Revista Malpensante.

Consulte toda la programación del Festival en https://camlibro.com.co/festival-lij-2019/

Redes sociales: @LijColombia

Más información para medios

Adriana Ángel Forero

Directora de Comunicaciones

Cámara Colombiana del Libro

aangel@camlibro.com.co

Tel. 3230111 ext. 2015

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
  • Directorio de afiliados

    Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.

Desarrollado por Hipertexto - Netizen Digital Solutions. 2018 © Todos los derechos reservados.