Home Noticias Actividades Así avanza el programa de dotación de textos escolares de la Cámara Colombiana del Libro en alianza con la Fundación Pies Descalzos y la Universidad Externado de Colombia
ActividadesCamlibroFILBoNoticiasNovedades

Así avanza el programa de dotación de textos escolares de la Cámara Colombiana del Libro en alianza con la Fundación Pies Descalzos y la Universidad Externado de Colombia

Así avanza el programa de dotación de textos escolares de la Cámara Colombiana del Libro en alianza con la Fundación Pies Descalzos y la Universidad Externado de Colombia

 

Tras un año de haber comenzado el proyecto, en marzo la Universidad Externado entregó el primer informe sobre los resultados obtenidos durante el 2024: estos superaron las expectativas. Las niñas y los niños que recibieron textos escolares de matemáticas y lenguaje y los libros del plan lector mostraron avances significativos en su desempeño escolar, además de un gran impacto en su vida.

La experiencia, los avances y los desafíos del proyecto fueron compartidos por Alejandra Gáfaro, asesora de proyectos educativos de la CCL, en una entrevista que estará disponible próximamente en Booktube Colombia, el nuevo canal de la Cámara Colombiana del Libro dedicado a amplificar las voces del ecosistema del libro y la lectura.

 

Durante la conversación, Alejandra compartió cómo esta iniciativa ha beneficiado a cerca de 900 niñas y niños de las instituciones educativas de la Fundación Pies Descalzos Villas de Aranjuez (Cartagena), Lomas del Peyé (Cartagena) y Nuevo Bosque (Barranquilla), y lo que ha significado para ellos y sus familias tener acceso a libros, no solo a nivel académico sino también en otros ámbitos de sus vidas.

Desde la Cámara Colombiana del Libro se ha articulado la participación de varias editoriales e instituciones, quienes han contribuido con la donación de títulos de alta calidad y pertinencia para esta comunidad. Esta labor ha permitido acercar a los estudiantes a libros significativos, promoviendo así una experiencia de lectura profunda y transformadora. 

Los estudiantes, además, no han sido los únicos beneficiados. Los docentes, las directivas docentes y la comunidad en general ha manifestado la importancia de participar en este proyecto, no solo por la biblioteca escolar que ha recibido las colecciones semilla disponibles para todos, sino también por el acompañamiento que se ha llevado a cabo a docentes y bibliotecarios. Sin embargo, como lo señala Alejandra, aún queda camino por recorrer, especialmente en el diseño de más estrategias que fortalezcan todavía el uso de los recursos en el aula. 

Uno de los aspectos más emotivos del proyecto ha sido la reacción de los estudiantes. “Para muchos niños, era la primera vez que tenían un libro propio. Querían ponerle su nombre, lo llevaban a casa, lo mostraban con orgullo”, relata Alejandra, esa experiencia cambia la relación con la lectura, con la escuela y con ellos mismos. 

La Cámara Colombiana del Libro seguirá impulsando este tipo de iniciativas que reafirman el valor de los libros como herramienta de transformación social.

Articulos relacionados

ActividadesCamlibroFILBoNoticiasNovedadesSlider

Seminario de formación para liderar clubes de lectura 

La Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura se unen para ofrecer un...

ActividadesCamlibroFILBoNoticiasNovedadesSlider

Convocatoria abierta Reading Colombia 2025

Convocatoria abierta Reading Colombia 2025 Reading Colombia es un programa de cofinanciación...

ActividadesCamlibroFILBoNoticiasNovedadesSlider

Jorge Valencia Jaramillo, nuevo miembro de la Academia Colombiana de la Lengua

Jorge Valencia Jaramillo, nuevo miembro de la Academia Colombiana de la Lengua...