La tinta vuelve a tomar la ciudad: del 27 al 31 de agosto, Bogotá recibirá al Festival Entreviñetas #12, un encuentro donde autores, colectivos, editoriales y especialistas de Colombia y el mundo se darán cita para dibujar diálogos, compartir saberes y abrir caminos para el futuro del cómic y sus artes afines. El Festival Entreviñetas #12 demuestra que el cómic no es solo lectura o entretenimiento. Esta edición convierte a la ciudad en la prueba viva de que la historieta puede ser arte, estrategia de futuro y tejido social a la vez, un lenguaje capaz de generar memoria, economía cultural y comunidad.
Tinta plural: una declaración de principios
El festival se guía este año por el lema «Tinta plural», una invitación a mirar el cómic no como un lenguaje único, sino como un sistema vivo donde confluyen voces, territorios, estéticas y economías culturales. Tinta plural reconoce al cómic y a los lenguajes gráficos como prácticas que circulan en redes comunitarias, se imprimen en márgenes, dialogan con otras artes y movilizan formas ingeniosas de sostenimiento. Más que un eslogan, es una estrategia de futuro: poner en escena la pluralidad del cómic para activar conversaciones, alianzas y acciones que hagan visible su fuerza transformadora en lo político, lo económico y lo simbólico.
Invitados y agenda
La edición contará con la participación de Edo Brenes (Costa Rica), María Magaña (México), Majo Puga (Chile), junto a voces colombianas como Gusanillo, Catalina Murcia, Granda, Santiago Suescún, Ivanquio y decenas de colectivos y editoriales independientes. Entre los eventos más esperados:
- Inauguración con la exposición Diente de magia de Paula Carvajal · Miércoles 27 de agosto · 6:00 p.m. · Alianza Francesa de Bogotá.
- Foro abierto “El cómic es cultura” sobre el reconocimiento del sector en la legislación cultural · Viernes 29 de agosto · 11:30 a.m. · Auditorio Porfirio, Centro Cultural GGM.
- Presentaciones de obras recientes: La Muerte Blanca (Gusanillo) · Viernes 29 · 4:00 p.m.; Memento mori (Ivanquio) · Sábado 30 · 3:30 p.m.; Chicorito me escucha (Catalina Murcia) · Sábado 30 · 4:45 p.m. · Librería FCE – Centro Cultural GGM.
- Talleres magistrales: Narrar tus raíces desde el cómic con Edo Brenes · Sábado 30 · 10:00 a.m.; El poder del cómic para cambiar mundos con Majo Puga · Domingo 31 · 10:00 a.m. · Centro Cultural GGM.
- Noche de Chile en viñetas con Majo Puga e Isabel Molina · Viernes 29 · 7:00 p.m. · Librería Santo y Seña.
- Charla “Cómics que desafían estereotipos de género”, con Alejandra Vélez, Juan Pablo Silva y Vladdo · Sábado 30 · 2:00 p.m. · Librería FCE – Centro Cultural GGM. Con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, la Misión de Observación Electoral y la Jurisdicción Especial para la Paz.
Mercado Entreviñetas
Del 29 al 31 de agosto, el Centro Cultural Gabriel García Márquez será el epicentro de la historieta y la edición independiente en Colombia. Más de 30 proyectos editoriales de cómic, fanzine y gráfica contemporánea presentarán sus publicaciones en un espacio de circulación vital para obras que nacen en márgenes creativos. El Mercado Entreviñetas no es solo una feria: es una plataforma estratégica para el sector del cómic. Abre caminos de sostenibilidad para autores y colectivos, fortalece la profesionalización del campo editorial y consolida redes de cooperación que demuestran que la historieta es una economía cultural legítima, con capacidad de generar valor, empleo y reconocimiento en Colombia y América Latina.
Franjas de programación
El corazón del festival late en cuatro franjas: Territorios de tinta, que celebra la diversidad de voces y estilos del cómic contemporáneo (apoyo: Programa Nacional de Concertación Cultural y Fundación Confiar); A mano alzada, espacio de incidencia para asegurar que la historieta tenga un lugar en las políticas culturales (apoyo: UNESCO, Fundación Confiar; impulsada por Fundación SURA y Latimpacto); Horizonte entre manos, cooperación binacional entre Colombia y Chile con avances del proyecto conjunto (impulsada por el Fondo Cultura Latinoamérica de Fundación SURA y Latimpacto); y Tinta plural, franja transversal sobre sostenibilidad editorial e innovación gráfica (apoyo: British Council y Fondo Cultura Circular).
Una cita para la imaginación radical
Más de 8.000 personas entre asistentes presenciales y audiencias virtuales harán parte de esta edición. El festival reafirma su papel como plataforma cultural de alcance internacional, donde el cómic se reconoce como un arte capaz de generar memoria, imaginación radical y comunidad.
Información práctica
Fechas: 27 al 31 de agosto de 2025 · Lugar: Bogotá, en espacios como el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Biblioteca Nacional, la Alianza Francesa y librerías independientes. Entrada libre a la mayoría de actividades (con inscripción previa a los talleres en bit.ly/talleresfev12).
Programación completa en 👉 bit.ly/programacionfev12, www.entrevinetas.org y redes sociales @f_entrevinetas.
Aliados
El Festival Entreviñetas #12 es organizado por Entreviñetas con el apoyo de la Fundación Confiar, la UNESCO, la Fundación SURA, Latimpacto, British Council, Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y una amplia red de aliados culturales y editoriales.
Sobre Entreviñetas
Desde su creación en 2010, Entreviñetas ha sido una organización comprometida con el liderazgo cultural en Colombia, creando puntos de encuentro para artistas, escritores y lectores de cómic, y promoviendo el diálogo y la imaginación. El festival es una de sus múltiples iniciativas y hoy es un referente regional en la exploración de nuevas formas de contar historias y explorar la educación y el impacto social desde las artes.
Contactos de prensa
Sebastián López – Coordinador de comunicación · WhatsApp: +57 319 436 3300 · sebastian.lopez@entrevinetas.org
Más información en 👉 www.festivalentrevinetas.org
Redes sociales: Instagram | X | TikTok