El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo en la Cámara Colombiana del Libro la capacitación “Metadatos, el elemento clave para la venta de novedades y del fondo editorial”, dirigida por Arantxa Mellado (España), analista y consultora especializada en metadatos y en la cadena de suministro del libro.
Durante la jornada, distintos actores del sector editorial participaron en este espacio de aprendizaje enfocado en la gestión estratégica de metadatos y su uso para aumentar el valor del catálogo editorial. La sesión fue inaugurada por Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, quien destacó que “en una sociedad cada vez más digital, la necesidad de organizar y gestionar los datos es fundamental. Esto es un fenómeno mundial en el que estamos buscando cómo esto permite la visibilidad de los libros”.
A lo largo de la capacitación, Arantxa Mellado resaltó la importancia de los metadatos mediante diversos ejemplos, estadísticas y casos de estudio y presentó, de forma detallada, cómo estos contribuyen a la venta de libros desde la perspectiva tanto de las librerías como de los lectores. Explicó de qué manera los metadatos pueden apoyar al librero en la visibilización de los títulos, y cómo las editoriales pueden organizarse para crearlos de manera estandarizada, asegurando que lleguen al mercado completos, coherentes y a tiempo. Asimismo, subrayó el valor del fondo editorial: “El 70 % de las ventas que se producen a nivel mundial corresponden al fondo editorial, por lo tanto, todos los metadatos deben aplicarse también a este”, señaló.
La sesión concluyó resaltando el uso adecuado de los metadatos que tiene como propósito fundamental aumentar las ventas; mantener el control y la precisión de la información en el mercado; optimizar la presencia en línea; reducir los costos de difusión y comercialización; ampliar el alcance hacia distribuidores y librerías; y fortalecer el posicionamiento dentro de la cadena comercial del libro.
Con este espacio de formación, la Cámara Colombiana del Libro reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector editorial y la promoción de buenas prácticas que contribuyan a mejorar la circulación y las ventas del libro en el mercado.
La Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Asociación Colombiana de Libreros...
Del 26 al 31 de octubre se llevó a cabo la 19.ª...
El Fondo de Cultura Económica Colombia anuncia la apertura de la convocatoria para participar...
El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y...