Home Noticias Conozca la programación, invitados y temas de conversación del Seminario de Libros para Niños y Jóvenes 2025 
NoticiasNovedades

Conozca la programación, invitados y temas de conversación del Seminario de Libros para Niños y Jóvenes 2025 

  • Del 27 al 30 de octubre, Bogotá será escenario de seis charlas y un homenaje que reunirán a destacados autores, ilustradores y especialistas en literatura infantil y juvenil. 
  • Esta nueva edición del Seminario contará con la participación de Volnei Canônica, especialista en literatura infantil y juvenil y presidente del Instituto de Lectura Quindim de Brasil, quien participará en el homenaje a la obra de la escritora y traductora brasileña Marina Colasanti.  

En su 19.ª edición, el Festival LIJ, organizado por la Cámara Colombiana del Libro, tendrá como eje central el Seminario de Libros para Niños y Jóvenes, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en la Biblioteca Nacional de Colombia, el Instituto de Cultura Brasil Colombia – IBRACO y cuatro librerías de Bogotá: Librería María Mercedes Carranza (FCE), Espantapájaros, Ficciones – bar de libros y Casa Tomada – libros y café. 

Durante cuatro días, escritores, ilustradores, editores, mediadores y especialistas en literatura infantil y juvenil se reunirán para conversar en torno a los libros, sus lectores y las múltiples formas de leer el mundo. 

Entre los invitados se destacan la escritora Yolanda Reyes; el ilustrador Ivar Da Coll; la editora María Osorio Caminata; el especialista brasilero en literatura infantil y juvenil y presidente del Instituto de Lectura Quindim, Volnei Canônica; el biólogo y escritor Javier Cajiao; la investigadora en LIJ Zully Pardo; la editora y promotora de lectura Silvia Castrillón; el ilustrador Santiago Guevara; el escritor y editor Francisco Montaña; el escritor y guionista Óscar Pantoja y la editora María Fernanda Paz-Castillo. 

Compartimos la programación del Seminario LIJ 

Lunes 27 de octubre 

Últimos 25 años de la producción de libros para niños y jóvenes en Colombia 

Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. 

Lugar: Biblioteca Nacional de Colombia (calle 24 # 5-60) 

Participan: María Osorio y María Fernanda Paz – Castillo 

Esta charla ofrecerá un panorama del estado actual del sector y brindará herramientas para situar a los participantes en las discusiones de los próximos días. 

 

Martes 28 de octubre 

¿Pueden leerse las imágenes? 

Hora: 11:00 a.m.–1:00 p.m. 

Participan: Santiago Guevara y Óscar Pantoja 
Lugar: Librería María Mercedes Carranza (FCE) (carrera 15 # 108-05) 
Una conversación en torno al poder narrativo de la imagen en los libros infantiles y juveniles. 

¿Quiénes leen?, ¿Cuántos son?, ¿Cómo están leyendo y qué leen (juntos y separados) los que leen con un bebé? 

Hora: 2:30–4:30 p.m. 
Participan: Yolanda Reyes e Ivar Da Coll 
Lugar: Librería Espantapájaros (carrera 19 a # 104 a – 60) 

Una charla que reflexionará sobre las primeras experiencias lectoras y los vínculos que surgen en torno a los libros. 

 

Miércoles 29 de octubre  

¿Cómo se crean y median los libros informativos para invitar a los niños a explorar y comprender el mundo? 

Hora: 10:00 a.m.–12:00 m. 

Participan: Zully Pardo y Javier Cajiao 
Lugar: Librería Casa Tomada (transversal 19bis #45d – 23) 

Una conversación sobre el papel de los libros informativos en la formación de lectores.  

¿Cómo leer y ofrecer a los niños y jóvenes libros sobre temas difíciles? 

Hora: 2:30–4:30 p.m. 
Participan: Francisco Montaña y Silvia Castrillón 
Lugar: Librería Ficciones (carrera 8 # 67 – 77) 

Una conversación sobre los retos y posibilidades de los libros que abordan temas complejos y sobre cómo acompañar a los niños y jóvenes en sus preguntas y emociones. 

 

Presentación del sitio web Los altamente recomendados de Fundalectura 

Hora: 5:30–6:30 p.m. 
Participa: Comité de valoración de Fundalectura 
Lugar: Fundalectura (Diagonal 40 a Bis #16-46) 

 

Homenaje a Marina Colasanti 
Hora: 6:00–7:00 p.m. 

Participan: Volnei Canônica y Silvia Castrillón 

Lugar: Instituto de Cultura Brasil Colombia – IBRACO, sede centro (calle 20 # 2A – 51, Torre 3) 

El Seminario rinde homenaje a la reconocida autora brasilera Marina Colasanti. En esta conversación se conversará sobre su obra publicada en Colombia por las editoriales Babel Libros, Loqueleo, Norma y Panamericana. 

Gracias a su programación, sus invitados, el diálogo, las reflexiones y la participación de los diferentes actores del sector editorial, el Festival de Libros para Niños y Jóvenes se consolida como un espacio esencial para la reflexión y el intercambio en torno a la literatura infantil y juvenil.

 

Sobre los aliados: 

El Festival de Libros para Niños y Jóvenes es organizado por la Cámara Colombiana del Libro, con el apoyo del Instituto de Cultura Brasil Colombia – IBRACO y el trabajo conjunto de aliados como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, Fundalectura, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Corpoélite, la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil,ACLIJ, y la Embajada de Brasil en Colombia.