Se estima en más de 27 mil millones de pesos el golpe a estas finanzas criminales
Durante los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto de 2023 la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, el grupo especializado en extinción de dominio de la SIJIN de la Policía Nacional de Colombia con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, en una acción judicial sin precedentes, llevó a cabo operativos de medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder adquisitivo con fines de extinción de dominio sobre 16 bienes inmuebles y 7 establecimientos de comercio vinculados a la producción, almacenamiento y venta de libros piratas en Bogotá D.C. De manera inmediata a las diligencias judiciales, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) procedió con la aprehensión de los bienes afectados por las medidas judiciales. Con base en la información catastral, las autoridades estiman que el monto de los bienes ocupados asciende a la suma de veintisiete mil novecientos once millones de pesos.
En algunos de los bienes ocupados a disposición de la SAE se encontró piratería, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas adicionales sellando además las cortinas metálicas de ingreso al inmueble con soldadura eléctrica.
Estos inmuebles y establecimientos de comercio que serán objeto del proceso de extinción de dominio por ser utilizados como medio, instrumento o producto de la ejecución de conductas delictivas de piratería de libros, están ubicados así:
Localidad
Cantidad
Santa Fe
16
Candelaria
3
Ciudad Bolívar
1
Rafael Uribe Uribe
1
Puente Aranda
1
San Cristóbal
1
La movilización de personas y recursos incluyó el desplazamiento de un fiscal junto con su profesional de apoyo, quince funcionarios del grupo especializado de la SIJIN en extinción de dominio, doce funcionarios de la SAE, diez uniformados de la Estación de la Policía Santa Fe, dos de la Dirección de Tránsito y Transporte de Bogotá, dos del Grupo de Infancia y Adolescencia, un funcionario del grupo de Comunicaciones Estratégicas de la Policía y cinco miembros del grupo de trabajo antipiratería de la Cámara Colombiana del Libro.
Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.
Los afiliados a la Cámara Colombiana del Libro hacen parte de un gremio con credibilidad y legitimidad que desde el año 1951 trabaja por el desarrollo de la industria del libro en Colombia.