La Temporada de Letras – Feria del Libro Pasto e Ipiales 2025 abrirá sus páginas del 24 al 27 de septiembre en el Banco de la República de Ipiales y del 29 de septiembre al 4 de octubre en la Casona Taminango de Pasto, consolidándose como el encuentro cultural y literario más importante del sur de Colombia.
Cada año, este evento propone una temática que orienta y le da sentido a las actividades, por ello, en esta ocasión el hilo conductor será la frontera, entendida como un puente cultural, un espacio de encuentro y de intercambio dentro de un territorio compartido. Se trata de reconocer el carácter liminal de la región nariñense, una zona de transición que conecta el Pacífico, los Andes y la Amazonía, donde habitan pueblos transfronterizos como los Pastos, Awa, Siona, Cofán, comunidades negras, campesinas y mestizas, cuya memoria, tradición y contemporaneidad se encuentran en diálogo permanente.
Esta edición se construye en torno a cuatro ejes fundamentales: lectura, escritura, oralidad y bibliotecas, a partir de los cuales se ha diseñado una programación gratuita y diversa que será un territorio polifónico que convoca a autores, autoras y creadores de Colombia, Ecuador y Egipto, para abrir espacios de conversación sobre literatura, identidad, y comunidad.
La programación contará con la participación de reconocidos invitados colombianos como Giuseppe Caputo, Amalia Satizábal, Alekos, Carlos Riaño, Mauricio Patiño Acevedo, Pilar Lozano, Mayra Sánchez, Hugo Jamioy, Alfredo Garzón Forero, Daniel Montoya Álvarez, Fundalectura, Pablo Montoya, Tu Rockcito, Verónica Ochoa Sánchez, Enrique Lara, Yessica Chiquillo Vilardi y Paula Bossio.
Desde Ecuador nos acompañarán Wayra Velásquez, Yuliana Ortiz, René Gordillo Vinueza, Cristina Burneo Salazar, Santiago Vizcaíno Armijos, Yana Lema, María Alejandra Zambrano, Catalina Unigarro, Fredy Vallejos, BiblioAzuay, Sara Bolaños y Radio Semilla, y desde Egipto contaremos con la presencia de Ahmad Mohsen. A ellos se suman los autores e invitados regionales con sus propuestas quienes llegan tras ser seleccionados a través de convocatoria pública, quienes integran una amplia programación de 350 actividades durante 10 días.
Entre las principales actividades de esta edición se destacan:
El evento de lanzamiento oficial se llevará a cabo el 18 de septiembre a las 6:30 p. m., en un conversatorio con el escritor Pablo Montoya junto a Menandro Bastidas, en el que la música y la literatura se cruzarán. Durante este encuentro se rendirá homenaje al maestro Javier Coral y la velada cerrará con la magia musical de Amadeus.
Todo esto es posible gracias a sus organizadores: Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto y la Fundación Qilqay, con el apoyo de múltiples entidades como el Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional de Colombia y Co Crea.
La programación completa y todas las novedades de la edición 18 estarán disponibles en nuestras redes sociales: @temporadadeletras. Allí compartiremos diariamente la agenda de actividades y, además, publicaremos La Serifa, un informativo propio que resumirá lo más destacado de cada jornada.
La Temporada de Letras es una invitación a cruzar puentes, a dejarse sorprender por las historias y a reconocerse en la voz del otro. En Pasto e Ipiales, las palabras volverán a ser punto de encuentro y de fiesta, recordándonos que la frontera, más que un límite, es un territorio vivo donde laten las memorias y nacen nuevas formas de contar el mundo.
El concurso de ensayo La mirada joven resalta la vida, obra y...
San Andrés Isla, 16 de septiembre de 2025 – Este miércoles 17...
Un Río de Libros cumplirá 10 años. La feria le rendirá tributo...
Nos complace informarles que la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de...