La Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura culminaron con éxito el seminario virtual de formación para liderar clubes de lectura, un espacio dirigido a agentes culturales, librerías y a todas las personas interesadas en iniciar o fortalecer procesos de lectura en comunidad. Este taller virtual ofreció herramientas para construir tejido social a través del encuentro con la palabra.
El proceso formativo desarrollado entre el 15 y el 24 de julio constó de cuatro encuentros virtuales en donde participaron 200 personas y se registraron 1.020 inscritos de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pasto y Villavicencio, así como de municipios de El Carmen de Bolívar (Bolívar), Garagoa (Boyacá), Mitú (Vaupés), Ponedera (Atlántico), Quinchía (Risaralda), San Vicente (Antioquia), Santa Sofía (Boyacá), Sibundoy (Putumayo), Tacamocho (Córdoba) y Tauramena (Casanare), lo que refleja el creciente interés por fomentar espacios de lectura colectiva en distintas regiones del país. Las sesiones estuvieron a cargo de profesionales del área de formación de Fundalectura, quienes compartieron herramientas y metodologías para promover prácticas lectoras autónomas, sostenibles y creativas, tanto en contextos convencionales como no convencionales.
A lo largo de las sesiones, los participantes exploraron temas como la lectura en voz alta y la autobiografía lectora, el diálogo como eje de la mediación, la lectura contextualizada en la cultura, y el diseño de experiencias lectoras significativas. Desde la Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura agradecemos a todos los asistentes por su compromiso con la promoción de la lectura.
Compartimos los videos de los encuentros:
Nos complace informarles que la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de...
Los sistemas de IA han experimentado un avance exponencial en los últimos...
La convocatoria estará abierta del 1º al 14 de septiembre de 2025....