La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, que se llevará a cabo del 17 de abril al 02 de mayo de 2024, informa que, luego de realizar un proceso de selección de las 285 obras presentadas a la convocatoria para apoyar autores autopublicados y proyectos editoriales autónomos, se seleccionaron 53 publicaciones de autores independientes, y colectivos con proyectos editoriales, los cuales tendrán la oportunidad de compartir con los lectores en distintos escenarios y eventos incluidos en la programación literaria de la FILBo.
Además, podrán asistir a Foros del Libro, el espacio de formación profesional dirigido a los agentes de la cadena productiva del libro en Colombia.
TÍTULO | AUTOR Y/O REPRESENTANTE |
1,2,3 Patas al revés | Juanita Reinoso |
Barro; La vida se moldea | Natalia Isabel Sandoval |
Bitácora de la repatriación. Voces y visiones sobre las estatuas del Pueblo Escultor en Berlín | David Dellenback |
Cudaut. Animación con papel | Angie Xiomara Bernal Salazar |
Cuentos de Praga y Hamburgo | Víctor Orozco Marino |
Distancia Aparente | Eliana Sepúlveda |
Don Conejo y sus amigos | Luisa Peñaranda |
Ecobarrios como soluciones basadas en la naturaleza en contextos de cambio climático y cambio ambiental urbano. | Héctor Hugo Álvarez Cubillos |
El amor antes de morir | Alejandro Jiménez Schroeder |
El Bosque blanco | Juan Diego Jaramillo |
El corazón de la montaña | Luz María Montoya Hoyos |
El imaginario mundo de Federico | Jhon Jairo Carvajal Bernal |
El lobo inferoz | Janeth Usma Vásquez |
El monstruo feo que no era feo | Juanita Reinoso |
El reflejo del agua en el desierto | Milcíades Arévalo |
En el año del ocaso | Mireya Sáenz |
En la panza de la gran serpiente | Saúl Gómez Mantilla |
Estado del arte de la asociatividad solidaria para la Paz: Diálogo de saberes y construcción de conocimiento | Juan Garcia |
Gente de bien | Paula Alejandra Gómez |
Hoja bandera | Ana Núñez Rodríguez |
Identificación y Caracterización del Patrimonio Cultural del Muncipio de Los Patios | Liliana Janeth Varón Villamizar |
Instantes casi perfectos | Óscar Emilio Alfonso Talero |
Intrahumanidad. El Arte del Libre Albedrío | Maria Angela Soto Ospina |
La marcha de los caracoles | Angelica Castellanos García |
La mochila infinita | Tania Espitia Becerra |
Leyendas populares algo dispares | Christian Ocampo |
Los remanentes | Raúl España Cruz |
Los Selváticos. A los cien años de publicación de la Vorágine | María Isabel Quiñones |
Mandalas Bogotá de sueños y colores: Engativá | Alejandro Jiménez Schroeder |
MANIFIESTO. Enseñar-aprender para crear | Mónica Peláez Montoya |
Mujeres míticas: Los mitos que se hicieron realidad en Colombia | María Camila Gómez Isaza |
No te puedo llevar conmigo y otros cuentos | Ana Margarita López Ospina |
Nuestras voces | Angela Maritza Español |
Oficio de memoriosos | Milcíades Arévalo |
Operación nunca más | Edison Beltrán Sarmiento |
Ornamento Indígena colombiano | Leysis Flórez Caballero |
Palabra y Herejía | Juan Carlos Moyano |
Recetario gastronómico del bosque seco tropical vallecaucano | Juan Carlos Escobar Rivera |
Relatos del Mercado, los oficios y los saberes | Ivan Dario Tovar Quitiaquez |
Ronole. Bailarín del color | Iván de la Cruz Méndez Sandoval |
Sabiduría frente a inteligencia artificial. Simbiosis o guerra | Consuelo Ríos |
Saltos al vacío | Óscar Iván Pérez Hoyos |
San Martin de los Llanos 1530- 1950 | Martha Ines Rondón |
Siete cuadras a tuta por Suba | Facundo Leonel Mercadante |
Sobre lo cotidiano y otras derrotas | Cynthia Carolyn Flórez Santander |
Somos memoria, somos Tocaimita | Mileidy Acuña |
Suspiros en papel (con el corazón en la pluma) | Leorgina Valero |
Susurro del Viento | Fercha Olmos |
Tierra, sangre y fe. Herencia de sangre | Edgar David González Atehortúa |
Un circo debajo del brazo | Isabel Cristina Zuluaga Mesa |
Un tigre en mi casa | Nancy Zapata |
Una infancia rescatada. Armero es más que una avalancha | Gladys Adriana Arciniegas |
País Posible | Ernesto Rojas Morales |
- La FILBo comunicará a los seleccionados, cuáles son los espacios de programación disponibles para sus presentaciones.
- La FILBo entregará a los seleccionados, una credencial de ingreso para asistir a la feria. La FILBo no entregará invitaciones o credenciales adicionales.
Sobre la FILBo 2024
La naturaleza será la principal protagonista de la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que bajo el lema Lee la naturaleza se realizará del 17 de abril al 2 de mayo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias. La gran cita del libro ofrecerá a los visitantes una amplia programación cultural y profesional en torno al mundo natural, en momentos en que la humanidad afronta enormes desafíos en cuanto a su preservación y conocimiento.
Mayor información
Para mayor información o aclaraciones se puede comunicar con Milciades Arevalo al correo electrónico milciadesarevalo@gmail.com quien estará a cargo de la administración de la librería, pagos y devoluciones.