PARTE 1.
CONTEXTO ECONÓMICO
Y DEMOGRÁFICO DE COLOMBIA
Para una mayor comprensión de la actividad editorial del libro, se hace imperativo
situar el quehacer de la actividad en el contexto sociodemográfico y económico
del periodo de análisis. Así, se evidencian aspectos positivos en el agregado económico
en lo corrido del siglo XXI, con tasas de crecimiento sostenidas superiores
al 4,0 %, pese a la reciente lentificación de 2015 y al impacto del exceso de
participación de la actividad minero-energética en el resultado. La actuación en
el plano de la disminución constante de la pobreza es favorable, si bien continúa
siendo alta. Se observan mayores avances en el acceso y uso de las TIC, sin creer
que son óptimos, todo enmarcado en una estructura demográfica, con alta participación
de los jóvenes menores de 20 años, altamente concentrada en las zonas
urbanas, aunque con menores tasas de natalidad y el incremento gradual de la
población adulta.
Los anteriores elementos se describen y desarrollan a continuación, con las cifras
oficiales e indicadores propios, varios de ellos en una serie desde 2000, que
pretenden exponer brevemente el contexto en el cual se viene desempeñando la
actividad editorial.
1.1 Auge y ralentización económica
La economía colombiana se fortaleció en los últimos quince años por factores
como el incremento en los precios internacionales de los bienes primarios
exportados, el relativo empuje de la demanda de los hogares y el aumento
en la construcción. Entre los elementos prevalecientes se encuentra el sector