86 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
tirajes bajos en comparación con la gran prensa, y destinadas a públicos ya lectores
y consumidores de libros.
En los últimos años, en paralelo con el auge del acceso y uso de tecnologías de información
y comunicación se ha multiplicado la aparición de blogs especializados
en la difusión del libro y de la lectura, así como una presencia cada vez mayor del
libro en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram). Una medición de la presencia
del libro en estos medios no es fácil, dada su diversidad.
yy El libro en los diarios de circulación nacional
Con el fin de establecer un panorama general de la presencia de temas relacionados
con el libro en la prensa nacional, en el estudio se obtuvieron datos de entrevistas,
notas y reportajes publicados en los portales digitales de dos de los periódicos de
mayor circulación y audiencia en el territorio nacional: El Tiempo y El Espectador.
Tomando el año 2015, se hicieron tres cortes bimestrales que coinciden con tres
momentos de interés para el campo editorial nacional: marzo-abril (Feria Internacional
del Libro de Bogotá), junio-julio (periodo vacacional de mitad de año) y noviembre
diciembre (temporada comercial de fiestas de fin de año). En esta revisión
se incluyeron secciones dedicadas tradicionalmente a la crítica o la recomendación
de lecturas, como “Lecturas dominicales” de El Tiempo.
En razón de que el libro, como tecnología de la comunicación, opera como medio
para la transmisión de contenidos de diverso tipo, las claves de búsqueda se
concentraron en explorar menciones en los textos de cada corte que permitieran
identificar adecuadamente las expresiones del libro, sus usos y funciones en el país.
Las claves, entonces, se concentraron en aspectos como literatura, textos escolares,
novedades editoriales, premios literarios, publicaciones, acontecimientos relativos
a autores, ferias del libro y actividades promocionales, reediciones, etc. Del análisis
de los resultados destaca el hecho de que los textos comparten al menos tres objetivos:
promocionar la lectura y la compra de libros; reflexionar sobre el mundo del
libro y, especialmente, de la literatura, y presentar temas de actualidad en torno
al mundo del libro. En ese sentido, pueden establecerse tres categorías básicas que
indican el tipo de nota encontrada:
yy Actualidad. Textos relativos a fallecimiento y aniversario de autores, premios
literarios, contexto editorial y literario.
yy Promoción. Textos sobre lanzamientos, novedades editoriales, descuentos,
ferias, promociones comerciales editoriales.
yy Reflexión. Textos de tono crítico sobre autores, literatura, mundo editorial
y lectura.
Excluyendo notas publicitarias, repositorios de temas, índices, horóscopos y resúmenes
generales de noticias, El Tiempo y El Espectador publicaron un promedio de