PARTE 3. CIRCULACIÓN DEL LIBRO 67
Gráfico 41. Países seleccionados.
Importaciones de libros (49.01)
1995 - 2015
En los últimos años es evidente la caída en los volúmenes de comercio en la subregión,
como efecto de la crisis global y la creciente devaluación de las principales
monedas, además de la presencia cada vez mayor de China como proveedor de
servicios de impresión.
3.2 Lectores e índices de lectura
El valor de la lectura se construyó alrededor del libro como material esencial de
representación de facetas, símbolos, identidades, entre otros elementos, que tienen
en común el reconocimiento de la escritura como medio de difusión del conocimiento,
la información y el aprendizaje, y su acceso por la práctica de la actividad
lectora. Valor vigente y fortalecido con los desarrollos tecnológicos que permiten un
mayor acceso y divulgación de las obras en formato libro, junto con el hecho de reconocer
el escenario compartido con otros materiales de lectura, como las revistas,
los periódicos, los blogs, las páginas web e incluso las realizadas en redes sociales.
Colombia hace de manera sistemática desde el año 2000, en periodos casi quinquenales,
el estudio de hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros,
con el propósito de disponer de un recurso de orientación de las políticas públicas
y de acciones para los actores que redunden en la mejora de los índices de lectura.
El índice de lectura1 muestra positivos resultados a lo largo de los últimos diez años,
por el aumento de la población lectora, al pasar de representar el 56 % en 2005 al
1 Es el indicador que describe cuantitativamente la proporción de la población de 12 años y más que
afirmó leer cualquier material de lectura en cualquier formato en el último año.