![](./pubData/source/images/pages/page90.jpg)
88 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
2015
Tabla 43. Detalle mensual de los textos sobre el libro publicados en el
2015 en El Espectador y El Tiempo de acuerdo con las categorías
Actualidad Promoción Reflexión
El Espectador El Tiempo El Espectador El Tiempo El Espectador El Tiempo
Marzo 10 12 23 13 3 1
Abril 19 27 33 38 2 5
Junio 16 16 11 16 2 2
Julio 17 20 11 14 3 4
Noviembre 13 20 11 22 9 4
Diciembre 15 19 18 26 0 4
Totales 90 114 107 129 19 20
consecuente con el pico encontrado en los valores generales en el mes de abril (Filbo),
hay un alza en textos de “Actualidad” (26 % superior respecto al promedio
en El Espectador; 42 % en El Tiempo) y una significativa en los dedicados a “Promoción”
(85 % superior respecto al promedio en El Espectador; 76 % en El Tiempo).
De la revisión de resultados que clasifican como “Actualidad” o “Promoción”, se
identifica otro espectro de subtemas:
yy Mundo editorial, librerías y bibliotecas. Dedicados a acontecimientos actuales,
nacionales e internacionales, sobre la industria editorial (características del
sector, impacto de libros digitales); variedades sobre librerías y bibliotecas en el
territorio nacional; planes de lectura gubernamentales y de entidades privadas;
análisis de coyuntura sobre lectura en el país.
yy Ferias y eventos del libro. Se trata, principalmente, de notas promocionales sobre
la programación de eventos de ferias del libro locales y extranjeras, así como
de eventos especiales en torno al libro, en su gran mayoría de carácter literario.
yy Recomendación de lecturas. Se trata de recomendaciones editoriales o de columnistas,
ya sea de obras de un autor en particular o agrupaciones temáticas.
Estas recomendaciones no incluyen las novedades editoriales.
yy Novedades editoriales. Más que notas sobre lanzamientos, estos textos toman
como motivo la publicación de nuevos libros (en gran parte literarios, aunque
también se encuentran ediciones sobre salud, psicología y variedades) para
abordar un tema relacionado con el título y explorar la opinión del autor (muchas
veces en forma de entrevistas)
yy Premios literarios. De modo similar a lo que ocurre con la anterior subcategoría,
en este caso los reconocimientos literarios a autores nacionales o extranjeros
sirven de excusa para hacer semblanzas de obras, valoraciones y recomendaciones
de lectura.
yy Fallecimiento reciente o aniversario de fallecimiento de autores. Aunque se
trata de una subcategoría de menor aparición, el fallecimiento de autores locales
y extranjeros se aprovecha para recomendar lecturas.