
72 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
yy En 2014, las personas con educación terciaria se leían en promedio al año 5,7
libros. En 2012, el indicador era de 5,4 libros.
yy De los 55,3 millones de libros leídos en 2014, la población con educación terciaria
leyó el 57,8 %. En 2012, la proporción era del 51,5 %, y en 2005, del 45,2 %.
En conclusión, se tiene:
yy Por cada 100 personas, 77 son lectores de cualquier material (libros, revistas,
periódicos, web, redes sociales) y en cualquier formato (impreso, digital)
yy Por cada 100 lectores, 52 son mujeres y 48, hombres.
yy Por cada 100 lectores, 20 tienen edades entre 22 y 30 años, y 18, entre 31 y 40
años de edad.
yy Por cada 100 lectores, 29 se encuentran estudiando.
yy Por cada 100 lectores, 33 tienen educación terciaria y 28, educación media.
yy Por cada 100 lectores, 59 prefieren leer libros.
yy Por cada 100 lectores de libros, 34 se encuentran en el rango de edad entre 22 y 40 años.
yy Por cada 100 lectores de libros, 43 tienen educación terciaria.
yy Por cada 100 libros leídos, 58 los leyeron personas con educación terciaria.
Gráfico 47. Promedio de libros leídos en la población de 12 y más años,
según nivel educativo (2014)
Fuente: Microdatos hábitos de lectura, asistencia a biblioteca y
consumo de libros. Cálculos: Cerlalc.
yy La lectura en 2016
El 9 de diciembre, el DANE publicó los resultados de la Encuesta de Consumo Cultural
ECC 2016. Los principales resultados del módulo de lectura y su comparación
con la encuesta anterior son los siguientes: