PARTE 2. PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL LIBRO EN COLOMBIA 47
Gráfico 31. Distribución % de las ventas de libros
en formato digital, según área temática 2015
Total 58.990 millones de pesos
buena parte el alto peso relativo de las ventas en formato digital. El porcentaje de
ventas en formato digital es atípico si se compara con otras regiones del mundo. Se
hace necesaria una indagación más detallada sobre las ventas de libros en formato
electrónico para poder dar cuenta de la real participación del formato en las ventas
de libros en Colombia.
2.5 Los libros de texto en Colombia
Un mercado de particular interés en el sector editorial colombiano es el de los libros
didácticos o de texto. A lo largo de este documento se han hecho referencias al libro
didáctico, en cada uno de los capítulos, pero bien vale la pena analizar detalladamente
la evolución del subsector.
En 2003, las cifras de la CCL dan cuenta de una producción de 1.934 títulos de
textos escolares (25,9 % del total) y un total de 8.884.229 ejemplares (32,9 % del
total), para una tirada promedio de 4.594 ejemplares por título. En 2015, las cifras
fueron de 4.351 títulos (30,7 % del total) y un total de 10.385.266 ejemplares, para
una tirada promedio de 2.387 ejemplares por título. Una comparación con décadas
anteriores permite ver la caída del mercado de textos escolares en el país. En 1994,
Cerlalc, Colcultura y Aseuc organizaron el seminario “Mito o realidad del libro”,
entre cuyas memorias aparece un documento de Santiago Pombo denominado Situación
y perspectivas de la industria editorial colombiana. En el mismo, se anota que
en 1988 se produjeron aproximadamente 50 millones de ejemplares de libros y que
“si los textos escolares representan el 40 % de los libros producidos en el país (16
millones, a razón de 2,3 libros por alumno para 1988”5.
5 Santiago Pombo (1994). Situación actual y perspectivas de la industria editorial colombiana. En Mito
y realidad del libro. Bogotá: Cerlalc-Colcultura-Aseuc.