92 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
que pasan de representar el 14 % del total de títulos en 2000 al 20 % en 2015. De
igual manera, hay una buena parte de las obras registradas que no ingresan al
circuito comercial (el registro de obras de autores-editores, ONG, sector público
y otros), cuya participación en el total de obras registradas pasa del 34 a 40 %
en el mismo periodo.
yy La única fuente disponible de información sobre la oferta editorial proviene del
registro ISBN. Sin embargo, para poder contar con información clara sobre el
número de títulos producidos anualmente, se hace necesaria una depuración de
la base de datos del ISBN. Las normas del registro establecen que a cada formato
de una misma obra se le otorga un número ISBN, lo que lleva a que la misma
obra pueda tener más de dos números de registro.
yy El número de empresas que concurren a la edición comercial no ha variado significativamente
en los últimos años. El fenómeno que se vive en la mayor parte
de los países de la región (incluido Colombia) es el surgimiento de pequeñas
empresas editoras, con fondos editoriales limitados y una participación en el
mercado comercial muy pequeña.
yy El empleo en el sector se ha mantenido relativamente estable, con un promedio
de 4.753 trabajadores vinculados entre 2011 y 2013. El cambio fundamental
ha sido en las áreas de dedicación del empleo, con pérdida de
participación de los trabajadores en ventas y ganancias en las áreas técnica
y administrativa.
yy El número de títulos puesto a disposición del público por parte de las casas
editoras comerciales pasó de 10.696 a 14.172 entre 2001 y 2015. En 2015, la
oferta se concentró en un 70 % en libros de interés general (40,8 %) y libros
didácticos (30,7 %).
yy La producción de ejemplares es la mejor muestra de la desaceleración del sector.
Esta pasa de 27,9 millones de ejemplares en 2011 a 24,4 millones en 2015. La
concentración se da en un 87 % en libros de interés general y libros didácticos
(con participaciones casi iguales en 2015).
yy La tirada promedio de los títulos editados es cada vez menor. Pasa de 4.863
en 2011 a 1.965 ejemplares por título en 2015. La creciente segmentación del
mercado de interés general, la crisis del mercado de textos escolares y el
impacto de las nuevas tecnologías se conjugan en la construcción de este panorama.
La tirada promedio en libros didácticos, por ejemplo, pasa de 6.249
en 2011 a 3.188 en 2015.
yy Las ventas del sector estuvieron prácticamente estancadas entre 2008 y 2011
(coincidiendo con la crisis económica global). El promedio anual de ventas