PARTE 3. CIRCULACIÓN DEL LIBRO 77
con el objeto de entender el comportamiento de este canal. Una de las razones
podría ser el incremento en las compras de contenidos digitales por parte del
sector público.
Gráfico 48. Distribución porcentual de las ventas, según canal de
comercialización
3.5 Las librerías en Colombia
Las estadísticas sobre el sector de librerías en Colombia son escasas. El más reciente
estudio sobre el sector lo hizo una firma consultora entre 2013 y 2014, por
solicitud del Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura, con el apoyo de
la Cámara Colombiana del Libro y la Asociación Colombiana de Librerías Independientes
(ACLI)2 .
En el estudio se intentó hacer un mapeo de los puntos de venta de libros en el
país, de acuerdo con la siguiente clasificación: librerías independientes, cadenas
de librerías, papelerías con ventas de libros, puntos de venta de bienes culturales,
editoriales con puntos de venta, librerías universitarias, librerías de libros
usados y librerías en línea. No se incluyen los puntos de venta en las tiendas de
grandes superficies ni los llamados centros libreros (concentraciones de venta
informal de libros).
Los datos más destacados de este estudio son:
yy Se identificaron 604 puntos de venta de libros, en 46 ciudades de 24 departamentos
del país. En este grupo se incluyen los establecimientos que combinan
el negocio de librería y papelería.
2 Lado B (2016). Cartografía de librerías en Colombia. Una aproximación al universo de los puntos de venta
de libros en el país. Bogotá: Ministerio de Cultura. Grupo de Emprendimiento Cultural. Cámara Colombiana
del Libro. ACLI.