58 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
Es preciso entender que la incursión o fuerza de otros actores en la cadena de valor
de la edición es relevante y, por lo tanto, de consideración para dimensionar la
actividad editorial real de Colombia. Si bien la edición comercial concentra la mayor
parte de la oferta de títulos, es necesario profundizar en la gestión económica
(producción y distribución) de los demás agentes editores, cuya actividad satisface
de algún modo demandas insatisfechas por la edición comercial.
yy Una mirada al ISBN en América Latina
Las tendencias anotadas con respecto al rápido crecimiento del registro de títulos
editoriales en Colombia se dieron de manera similar en el resto de los países
latinoamericanos. En efecto, los datos del Cerlalc, con base en la información de
las agencias nacionales del ISBN, muestran un salto del registro total en la región
de 66.035 títulos en 2000 a 197.587 en 2015. El registro editorial prácticamente se
triplicó en el área. Cuatro países (Brasil, México, Argentina y Colombia) representan
el 83,7 % del total de los títulos registrados. Colombia representa el 9 % del total.
Tabla 28. América Latina. Número de títulos con registro ISBN
(2014-2015)
País 2014* 2015*
Argentina 28.010 28.966
Bolivia 1.276 1.304
Brasil 92.209 88.685
Chile 5.701 6.268
Colombia 16.031 17.759
Costa Rica 1.862 1.263
Cuba 4.459 1.720
Ecuador 3.855 4.001
El Salvador 848 743
Guatemala 1.197 1.247
Honduras 505 378
México* 29.524 29.895
Nicaragua 318 366
Panamá 2.975 974
Paraguay 698 863
Perú 6.152 6.094
Rep. Dominicana 1.652 1.646
Uruguay 2.057 2.081
Venezuela 3.199 3.334
Total 202.528 197.587
Fuente: Cerlalc, con base en datos de agencias ISBN.