![](./pubData/source/images/pages/page20.jpg)
18 EL LIBRO Y LA LECTURA EN COLOMBIA | CÁMARA COLOMBIANA DEL LIBRO
Gráfico 2. Participación porcentual de las exportaciones totales de bienes según sector
(2000-2015)
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0 %
9 9 10 9 8 8 8 7 6 6 5 4 4 4 5 7
37 31 30 30 29 31 30 30 38 42 48 56 57 58 59 48
54 60 60 61 62 60 61 63 56 51 46 40 39 37 36 45
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Participación (%)
Industrial Minero Agropecuario y ganadería Demás sectores
Fuente: DANE.
afectadas por la apreciación del peso. El año tope de las exportaciones de bienes
primarios fue 2014, cuando representaron 59 % del total, mientras que la industria
manufacturera se redujo al 36 % y el sector agropecuario, al 5 %.
La tendencia comercial internacional cambió en 2015 por la caída de los precios internacionales
del petróleo, del carbón y del níquel, lo que llevó a registrar exportaciones
por US$35.691 millones FOB, disminuyendo el 34,5 % con respecto al año 2014. La
contribución de los productos primarios en la caída de las exportaciones de 2015 fue de
–28 puntos porcentuales. Las exportaciones según el tipo registran que los bienes representaron
en promedio el 88 % del total, en tanto que los servicios, el 12 % restante.
Las exportaciones de impresos y productos editoriales representaron el 0,3 % del total.
Las importaciones colombianas en 2015 fueron de US$54.057 millones CIF, disminuyendo
el 15,6 % en relación con 2014. Históricamente, las importaciones están
representadas en productos manufactureros (94 %), de los cuales sobresalen las
sustancias y productos químicos (18,0 % del total). Al igual que la participación de
las exportaciones, las importaciones de impresos y productos editoriales representaron
el 0,3 % del total. Las importaciones según tipo indican que aproximadamente
el 81 % fueron bienes y el 19 %, servicios.
La balanza comercial de Colombia fue deficitaria en US$18.367 millones en
el año 2015, por causa de las importaciones de productos manufactureros
(–US$35.656 millones). Con los sectores agropecuario (US$84.000.000) y minero
(US$17.142.000), la balanza comercial es positiva. Para el periodo de análisis, el
único año con superávit es 2000, con US$143.000.000.