Paert 1. Cenoottx Ecno ócimo y Dcefgimoorá de Cabilmoo 27
En 2015, 149.280 docentes laboraban en el sector de educación superior
(el 47 % en el sector oficial).
Gráfico 15. Colombia
àà Especialización: 3.171.
àà Maestría: 1.465.
àà Doctorado: 236.
Matrícula total (preescolar, básica y media)
2000-2015
Fuente: DANE
1.5 Acceso y uso a tecnologías de la información y la comunicación
El desarrollo en la creación de infraestructura y condiciones de acceso a las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) es hoy un asunto crucial en todos
los países del mundo. Cuando se reflexiona sobre los profundos cambios que se
están produciendo en los sectores del libro, la lectura y las bibliotecas, es menester
detenerse a analizar un poco las condiciones del contexto regional en el campo de
las TIC como una forma de contribuir al debate en torno a las políticas públicas
sobre el libro en el ámbito digital.
Es indudable que América Latina, en general, y Colombia, en particular, registra
un notable atraso con respecto al mundo desarrollado en todo lo que tiene que
ver con la adopción de las nuevas tecnologías (infraestructura de acceso a la red
y disponibilidad de dispositivos), pese a los avances recientes. Cuando se habla
desde el territorio del libro y de la lectura, siempre se hace la advertencia de que
si bien las nuevas tecnologías prometen cerrar muchas de las brechas existentes
actualmente entre la región y el mundo desarrollado, entre los propios países de
la región y entre sus zonas urbanas y rurales, se corre también el riesgo de que
esas brechas se amplíen de no mediar acciones en el desarrollo de infraestructura