Cceilnnoossu 93
(en pesos corrientes) fue de $546.345 millones. En el periodo más reciente ha
habido un repunte de las ventas, para un promedio anual de $623.013 millones,
entre 2012 y 2015. Las ventas en 2015 fueron de $658.459 millones. En
el repunte de las ventas en los últimos años ha desempeñado un papel clave
el incremento de las compras públicas de libros (textos escolares y dotación
para bibliotecas públicas).
yy El sector de libros didácticos, que ha representado tradicionalmente cerca del
40 % del mercado editorial del país, apenas empieza a salir de una fuerte crisis
desde comienzos de la década pasada, como resultado de las decisiones de política
educativa, que frenaron las dotaciones de textos escolares en el país. Las
ventas promedio del subsector, entre 2008 y 2012, fueron de $231.370 millones,
y entre 2013 y 2015 se elevaron a $251.500 millones. El número promedio de
ejemplares vendidos pasó de 8,4 millones en el periodo 2008-2012, a 11,5 millones
de ejemplares en los tres últimos años.
yy Es evidente la debilidad del tejido librero en Colombia. El último mapeo de
puntos de venta del libro arroja un total de un punto de venta de libros (incluidas
librerías-papelerías) por cada 76.649 habitantes. En el caso de librerías, la
proporción es de una librería por cada 112.917 habitantes. Solo siete regiones del
país superan el promedio nacional en estos indicadores. Existe, además, una alta
concentración en la comercialización del libro a través de cadenas de librerías y
grandes superficies. Las librerías siguen siendo, sin embargo, el principal canal
de venta de libros. Para 2015 representaron el 28 % de las ventas totales. Si se
adicionan las librerías propias de las empresas editoriales, la participación se
incrementa a 39 %. Este porcentaje de participación del sector librerías es bastante
bajo si se lo compara con otros países de la región. En Brasil, por ejemplo,
la participación del canal llega al 50 %.
yy El consumo aparente de libros en Colombia (el valor de mercado de la producción
editorial, a precios del consumidor final) se calcula, para 2015, en $752.135
millones, sin variaciones significativas en los tres últimos años. La participación
del canal librerías se incrementa al 45 %.
yy El comercio exterior del libro es una de las variables más afectadas en la crisis
reciente. Las exportaciones totales de libros (partidas arancelarias 4901 y 4903)
caen de US$178 a US$37 millones entre 2008 y 2016. Las importaciones pasan
de US$74 a US$57 millones en el mismo periodo.
yy Una aproximación más precisa al comercio exterior de producto editorial la
dan las cifras reportadas por los agentes del sector a la encuesta anual de la
Cámara Colombiana del Libro. Las exportaciones de libros reportadas pasaron
de US$40,9 a US$26,4 millones, entre 2011 y 2015. El número de ejemplares exportados
cayó de 8,4 a 4,9 millones en el mismo periodo. El desempeño general