
 
        
         
		eventos en dos semanas hasta alcanzar un total de 1.200. Y también,  
 por	primera	vez,	llegar	a	los	433.000	visitantes,	para	superar	por	fin	 
 el registro histórico de 2004. 
 La intervención del Nobel de Literatura francés, la participación de  
 mil sellos editoriales y la ampliación física de Corferias consolidaron  
 a esta Feria, en la cual se cerraron acuerdos comerciales en la  
 rueda de negocios –organizada por Proexport, Corferias y la Cámara  
 Colombiana del Libro– por 12,4 millones de dólares. 
 Un total de 23.000 asistentes llegaron a la «Noche de los libros»,  
 realizada el viernes 26 de abril (con entrada libre desde las seis de  
 la tarde). Cien compradores y agentes literarios internacionales  
 provenientes de 20 países participaron en la rueda de negocios,  
 mientras que la exposición «El grupo de Barranquilla y La Cueva,  
 itinerario de una amistad», que incluyó imágenes históricas y anécdotas  
 sobre sus ilustres miembros, entre los que se destacaban Gabriel  
 García Márquez, Alejandro Obregón y Álvaro Cepeda Samudio, 
  tuvo una gran acogida en sus 1.000 metros cuadrados. 
 Uno de los eventos centrales de la Filbo fue la franja «Conversaciones  
 que le cambiarán la vida», que se realizó todos los días de  
 la seis de la tarde en adelante, en la que el tema fue «El mundo en  
 La presencia por primera vez de un premio Nobel en la  
 Filbo congrega público por fuera de la Feria. El Jorge  
 Eliécer Gaitán se abarrota de espectadores para asistir a  
 su conversatorio. 
 f i l b o 125